Portada del sitio > Mensual > 2014 > 2014/02

  • Los censores y los malhechores

    Serge Halimi
    La libertad de expresión sólo existe cuando se aplica a las opiniones que se reprueban. Por otra parte, los ultrajes a su principio sobreviven mucho tiempo a los motivos que los justificaron y a los gobernantes que los usaron para reprimir. p. 1
  • ¿Por qué Uruguay legaliza el cannabis?

    Johann Hari
    El pasado diciembre, el presidente uruguayo José Mujica aprobó un proyecto de ley que tenía por objetivo crear un mercado regulado y legal de cannabis. pp. 1, 12 y 13

  • Revuelta en los fast-food

    Thomas Frank
    Recientemente, el presidente Obama ha hecho de la reducción de las desigualdades el objetivo principal de su segundo mandato. pp. 1, 14 y 15

    Recuadro: Subvención a la patronal p. 14

  • Jorge Ballester, un artista irrepetible

    Le Monde diplomatique en español
    Jorge Ballester (Valencia, 1941- 2014) falleció el 20 de enero a los 72 años. Referente en el arte contemporáneo y el compromiso social desde una posición inequívocamente de izquierdas. p. 2
  • El rebaño periodístico

    Pascual Serrano
    Cada vez más, los periodistas actúan como un rebaño, e incluso, en algunos casos, como una jauría. ¿La búsqueda de audiencias en Internet estará acaso condicionando un periodismo de manada? p. 3
  • Con la caravana de la Unión Europea en el campo rumano

    Pierre Souchon
    Millones de rumanos viven de la agricultura de subsistencia. En nombre de la competitividad, la Unión Europea ha decidido poner fin a este fenómeno. pp. 4 y 5
  • La PAC reparte de nuevo las cartas en el Este

    Clio Randimbivololona y Marius Garrigue
    La intención de la Unión Europea es “reequilibrar” las ayudas de la Política Agrícola Común entre los miembros más antiguos y los que ingresaron después de 2003 principalmente del este del continente. p. 5
  • Malestar francés, cólera bretona

    Jean-Arnault Dérens y Laurent Geslin
    Bastión electoral de la izquierda gubernamental, Bretaña fue durante mucho tiempo el terreno de experimentación de una socialdemocracia centrista. Sin embargo, durante todo el otoño, los “gorros rojos” han dado vida a una protesta que reviste las formas más diversas. pp. 6 y 7
    Miniatura del mapa

    Cartografía: Malestar francés, cólera bretona

    Recuadro: Fracturas territoriales p. 7

  • Sochi: producir oro blanco en el mar

    Guillaume Pitron
    “Más rápido, más alto, más fuerte”. El lema olímpico se aplica tanto a las actuaciones de los esquiadores como al presupuesto de los Juegos de Invierno que se organizarán en Sochi. Pero los rebeldes islamistas en Daguestán han jurado sabotear la fiesta. pp. 8 y 9
    Miniatura del mapa

    Cartografía: Sochi: producir oro blanco en el mar

    Recuadro: Geopolítica del salto de esquí pp. 8 y 9

  • Prestidigitación electoral en Honduras

    Maurice Lemoine
    En Honduras, Juan Orlando Hernández, “electo” en condiciones dudosas, tomó posesión de la presidencia el 27 de enero, bajo la unción de la Unión Europea y la Organización de los Estados Americanos. p. 10
  • Hacia el final de la “guerra contra la droga”

    François Polet
    Durante mucho tiempo, Washington impuso su solución a la plaga de los estupefacientes: la guerra, llevada preferentemente a otros territorios que no fueran el suyo propio. Desde hace varios años, sin embargo, esta solución ya no convence. pp. 12 y 13
  • ¡Que viva México!

    Laurent Courtens
    Tras la estela de la Revolución mexicana de principios del siglo XX, los artistas se unieron con la intención de crear obras que dejaran percibir a los demás sus causas y aspiraciones. Firmaron así uno de los grandes manifiestos del compromiso. pp. 16 y 17

    Recuadro: “Por un arte revolucionario independiente” p. 17

  • La “primavera árabe” no ha dicho su última palabra

    Hicham Alaoui
    Tres años después, las protestas en el mundo árabe buscan un nuevo aliento. Mientras Siria vive el peor de los escenarios, Túnez confirma que las aspiraciones a la ciudadanía y la búsqueda de compromiso pueden convertirse en una realidad. pp. 18 y 19
  • Con los refugiados del Nilo Azul

    Jean-Baptiste Gallopin
    La guerra en Nilo Azul, que hace estragos desde hace más de tres años, amenaza con caer en el olvido. Allí se enfrentan las fuerzas gubernamentales y los rebeldes, aliados históricos del partido que gobierna Sudán del Sur. pp. 20 y 21
  • En Sudán del Sur, el hundimiento de las esperanzas democráticas

    Gérard Prunier
    Una temible guerra civil estalló a finales de 2013 en Sudán del Sur, menos de tres años después de que el país consiguiera su independencia. Esta guerra amenaza la estabilidad de la región. pp. 20 y 21
    Miniatura del mapa

    Cartografía: En Sudán del Sur, el hundimiento de las esperanzas democráticas

  • Corea del Norte sueña con convertirse en un nuevo dragón asiático

    Patrick Maurus
    A menudo, los dirigentes de la República Popular Democrática de Corea se obstinan en asemejarse a su caricatura. Pero detrás de estas acciones espectaculares se perfila un nuevo paisaje económico. ¿Por mucho tiempo? pp. 22 y 23
    Miniatura del mapa

    Cartografía: Corea del Norte sueña con convertirse en un nuevo dragón asiático

    Recuadro: La televisión, un mundo distinto p. 23

    Recuadro: Sesenta años de partición p. 23

  • ¿Sobrevivirá la Agence France-Presse al declive de los periódicos?

    Marc Endeweld
    La Agence France-Presse (AFP), una de las tres principales agencias de información mundiales, sufre de lleno la crisis de la prensa escrita francesa. Sin embargo, su red mundial la convierte en irreemplazable. pp. 24 y 25

    Recuadro: Bajo presión p. 25

  • La fuga de cerebros, versión neoliberal

    Antonio Santos
    De modo que la fuga de cerebros queda, tal y como se presenta a la opinión pública, como un estigma difícil de borrar para los jóvenes españoles: el de una “generación en fuga”. p. 26
  • Pablo Neruda

    Ramón Chao
    Periodista y escritor, Ramón Chao va recordando cada mes algunos de sus encuentros con genios como el poeta Pablo Neruda (1904-1973), de quien nos habla esta vez. p. 27
  • Los apaches de Estambul

    Timour Muhidine
    El movimiento que hubo en torno al parque Gezi de Estambul ha hecho que se descubran los denominados “apaches”, los jóvenes de la periferia, pueblan los relatos de una nueva generación de novelistas. p. 28
  • Elecciones un poco más europeas…

    Bernard Cassen
    Hasta ahora, las campañas previas a los escrutinios abordaban muy poco las problemáticas europeas. En realidad, todos sabían el objetivo de esas elecciones: medir las relaciones de fuerzas políticas en el seno de cada país. p. 29

Febrero de 2014

El editorial de Serge Halimi

Los censores y los malhechores

La libertad de expresión sólo existe cuando se aplica a las opiniones que se reprueban. Por otra parte, los ultrajes a su principio sobreviven mucho tiempo a los motivos que los justificaron y a los gobernantes que los usaron para reprimir.


Teatro en la encrucijada
Encuentro.
Tres generaciones de autores se reúnen para compartir preguntas y respuestas sobre los avatares de la forma, la función y el sentido del teatro contemporáneo


El futuro de la paz en Europa
Encuentro con Anne-Cécile Robert


Ñamérica, mitos y realidades
Encuentro con Martín Caparrós


Mundo multipolar y guerra en Ucrania
Encuentro con Rafael Poch


Perplejidad ante un mundo incierto
Encuentro con Francisco Jarauta


En Estados Unidos, un Tribunal supremamente político, por Alan Audi · Marzo de 2022

Salud mental
Encuentro con Miquel Roca


Un mundo convulso: de la Covid a Ucrania
Encuentro entre Ferran Montesa y Enrique Yeves


Transnistria: vestigio de un conflicto congelado, un reportaje de Loïc Ramirez · Enero de 2022
Intercambio de favores entre el Kremlin y la Iglesia ortodoxa, por Anaïs Llobet · Marzo de 2018

La sociedad y el sistema mundial post-pandemia
Encuentro con Ignacio Ramonet


Paz, cuidados y mejor ciencia, un legado de mujeres para la post-pandemia
Encuentro con Carmen Magallón


Ecología histórica de la pandemia
Vídeo del encuentro con Josep Lluís Barona, catedrático de Historia de la Ciencia en la Universitat de València


El retroceso de la lucha contra el hambre en la era post-Covid-19
Vídeo del encuentro con José Graziano da Silva


Incertidumbres y certezas en el mundo pandémicos
Vídeo del encuentro con Daniel Innerarity


UN PERIÓDICO PARA COMPRENDER Y DESCIFRAR EL MUNDO
Regale periodismo crítico e independiente a una amistad: durante un año recibirá en el buzón de su casa nuestra edición en papel: investigaciones, grandes reportajes y análisis elaborados por especialistas en sus respectivas disciplinas.

Puede formalizar su suscripción en nuestra librería en internet o a través del servicio de atención al lector: T. 963914990


La resistencia de las fronteras

Vídeo del encuentro con Javier de Lucas


El conflicto entre capital y biosfera

Vídeo del encuentro con Joan Herrera


UN PERIÓDICO PARA COMPRENDER Y DESCIFRAR EL MUNDO
Regale periodismo crítico e independiente a una amistad: durante un año recibirá en el buzón de su casa nuestra edición en papel: investigaciones, grandes reportajes y análisis elaborados por especialistas en sus respectivas disciplinas.
Puede formalizar su suscripción en nuestra librería en internet o a través del servicio de atención al lector: T. 963914990