Portada del sitio > Mensual > 2006 > 2006/04

  • Francia ‘enferma’

    Ignacio Ramonet
    Un organismo comatoso cuya reforma se impone con irrefutable evidencia. Sobre el trasfondo de la angustia sanitaria provocada por las amenazas de la gripe aviar, así aparece Francia a los ojos de una cohorte de “derrotistas” de derechas. p. 1
  • Prisioneros y rehenes del conflicto colombiano

    Maurice Lemoine
    La “guerra total” contra las guerrillas hará más difícil el “intercambio humanitario” para liberar a sus “prisioneros políticos”, entre los que se encuentra la franco-colombiana Ingrid Betancourt, secuestrada desde hace más de cuatro años. pp. 1, 11, 12 y 13

    Recuadro: Antecedentes p. 12


DossierViajes al planeta de los OGMpp. 16 a 23

  • Viajes al planeta de los OGM

    En tanto que las opiniones parecen mayoritariamente hostiles a manipulaciones genéticas no controladas, los Gobiernos están en trance de poner a toda la cadena agrícola bajo la dependencia de algunas transnacionales. pp. 16 y 23
  • Quimeras incontroladas que dictan leyes

    Arnaud Apoteker y Jacques Testart
    Bajo el concepto de organismos genéticamente modificados se agru­pan plantas, animales o seres unicelulares cuyo genoma ha sido enriquecido. Pueden distinguirse tres familias de OGM, cuyos respectivos riesgos y ventajas no son comparables. pp. 16 y 17
  • ¿Son verdaderamente necesarias las “plantas-medicamentos”?

    Christian Vélot
    Las “plantas-medicamentos” son PGM (plantas genéticamente modificadas) en las que se ha introducido un gen, con el objeto de producir una proteína de interés farmacológico. p. 17
  • El engaño de la ‘coexistencia’

    Frédéric Prat y Robert Ali Bric de la Perriére
    El Gobierno noruego está reactivando la construcción de una gruta artificial con el fin de resguardar la diversidad genética de las semillas de las plantas cultivadas. Esta “caja fuerte del fin del mundo” protegerá dos millones de muestras de semillas de todas las variedades cultivadas que se conocen. pp. 18 y 19
  • Puerta abierta a la biopiratería

    Guy Kastler
    Desde 1950, es obligatoria la inscripción en el Catálogo Oficial de las semillas que deseen comercializarse. Pero sólo acceden a éste las variedades homogéneas y estables de los semilleros. Al no poder los campesinos intercambiar entre ellos sus semillas, estas variedades desaparecen. p. 19
  • Argentina, un caso de libro

    Pierre-Ludovic Viollat
    En 1996, la multinacional Monsanto introducía en Argentina semillas de soja transgénicas. Diez años más tarde, el país puede sacar el balance de los OGM: por una parte, boom económico y por otra, catástrofe social, sanitaria y ecológica. pp. 21 y 22

    Recuadro: Para saber más sobre los OGM p. 21

  • Riqueza del conocimiento campesino

    Marc Dufumier
    Las empresas semilleras multinacionales afirman que las plantas genéticamente modificadas (PGM) podrían contribuir a resolver el problema de la desnutrición problema. ¿Qué credibilidad hay que dar a sus afirmaciones? p. 22
  • Los productores malienses de algodón dicen “no”

    Roger Gaillard
    A petición de la Asamblea Regional de Sikasso, los cultivadores de algodón venidos de toda la región tenían la misión de constituir un tribunal ciudadano encargado de evaluar las ventajas y desventajas de una eventual introducción de OGM en la agricultura de su país. p. 23

  • El desierto es grande y caben todos

    Alejandro García
    Cuando en 1973 se fundó el Frente Polisario, no se imaginaba que se acababa de poner en marcha un proceso que traería tanta calamidad. El Frente Polisario nacía como un instrumento táctico, creado por un grupo de jóvenes con el único fin de hacerle la guerra a España en el Sahara. p. 3
  • El balance abrumador del berlusconismo

    Pierre Musso
    Italia va a conocer una de las campañas electorales más confusas de su historia reciente. Los debates no han aclarado nada la orientación que marcaría una oposición victoriosa, ni tampoco qué paisaje político sucedería, a largo plazo, al berlusconismo. p. 4
  • Una Unión llena de divergencias

    Andrea Colombo
    Romano Prodi, candidato de la oposición italiana, presentó el programa de su coalición de centroizquierda, la Unión. Para los dirigentes de centroizquierda, esto equivale a presentar las principales líneas de trabajo del futuro Gobierno. pp. 4, 5 y 6
  • Las razones de un vacío

    Dominique Vidal
    En algunas semanas, las elecciones legislativas han adquirido todo su sentido: pasar definitivamente la página del berlusconismo. p. 6
  • Argelia: del conflicto armado a la violencia social

    Lahouari Addi
    Cada semana, varias revueltas estallan en diferentes regiones de Argelia. Subida de precios, paro, corrupción, los motivos de descontento son innumerables, a pesar de la riqueza amasada gracias al maná petrolero. pp. 7 y 8

    Recuadro: Cronología: de la independencia a la reconciliación p. 8

  • Contra el Código de la Familia

    Wendy Kristianasen
    De las seis asociaciones de víctimas reunidas contra la amnistía cinco están presididas por mujeres. No es extraño si se tiene en cuenta el papel que representaron en la guerra de independencia. Mientras los hombres eran detenidos o asesinados, las mujeres se convertían en cabeza de familia. p. 9

    Recuadro: Mujeres unidas contra la impunidad p. 9

  • ¿Adónde va el dinero del petróleo?

    Jean-Pierre Séréni
    Argelia, al igual que sus socios de la OPEP, acumula montañas de dólares. La cuarta crisis petrolera, sobrevenida poco después de concluida la guerra relámpago de Estados Unidos en Irak, en 2003, supera por su amplitud y su duración a las tres precedentes. p. 10
  • De la resistencia ciudadana a la desobediencia cívica

    Evelyne Sire-Marin y Nuri Albala
    Desde los grupos que arrancan las plantas de maíz transgénico, hasta las asociaciones que ocupan pisos vacíos, la desobediencia a la ley se ha convertido en Francia en una forma frecuente de acción política y social. p. 14
  • Las nuevas ambiciones militares de Japón pasan por Estados Unidos

    Émilie Guyonnet
    La carrera armamentística prosigue sin tregua en Asia. El primer ministro japonés se ha mostrado inquieto ante el aumento del gasto militar chino, olvidando precisar que el nuevo acuerdo estratégico con los Estados Unidos va a reforzar la alianza política y militar entre Tokio y Washington. pp. 24 y 25
  • Nanotecnologías: el vértigo de lo infinitamente pequeño

    Dorothée Benoit Browaeys
    Sin apenas darnos cuenta, las nanotecnologías han entrado en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, aún desconocemos en gran medida su eventual impacto sobre la salud, y las cuestiones éticas que implican estas investigaciones. pp. 26, 27 y 28

    Recuadro: Despegue industrial p. 28

  • Rebelión contra la precariedad

    Frédéric Lebaron y Gérard Mauger
    La nueva retórica reaccionaria, lejos de presentarse en Francia como una figura contrapuesta a la retórica progresista, hace suyo el léxico del adversario. p. 32

Abril de 2006

El editorial de Ignacio Ramonet

Francia ‘enferma’

Un organismo comatoso cuya reforma se impone con irrefutable evidencia. Sobre el trasfondo de la angustia sanitaria provocada por las amenazas de la gripe aviar, así aparece Francia a los ojos de una cohorte de “derrotistas” de derechas.

En los libros

Ánthropos p. 29

Ecologista p. 29

Pueblos p. 29

The Ecologist p. 29

Rescoldos p. 29

Ábaco p. 29

Archipiélago  p. 29

Inmigración. Un desafío para España p. 30

por Ángeles Solanes

Thoreau. Bibliografía esencial p. 30

por José Luis Gallero


El futuro de la paz en Europa
Encuentro con Anne-Cécile Robert


Ñamérica, mitos y realidades
Encuentro con Martín Caparrós


Mundo multipolar y guerra en Ucrania
Encuentro con Rafael Poch


Perplejidad ante un mundo incierto
Encuentro con Francisco Jarauta


En Estados Unidos, un Tribunal supremamente político, por Alan Audi · Marzo de 2022

Salud mental
Encuentro con Miquel Roca


Un mundo convulso: de la Covid a Ucrania
Encuentro entre Ferran Montesa y Enrique Yeves


Transnistria: vestigio de un conflicto congelado, un reportaje de Loïc Ramirez · Enero de 2022
Intercambio de favores entre el Kremlin y la Iglesia ortodoxa, por Anaïs Llobet · Marzo de 2018

La sociedad y el sistema mundial post-pandemia
Encuentro con Ignacio Ramonet


Paz, cuidados y mejor ciencia, un legado de mujeres para la post-pandemia
Encuentro con Carmen Magallón


Ecología histórica de la pandemia
Vídeo del encuentro con Josep Lluís Barona, catedrático de Historia de la Ciencia en la Universitat de València


El retroceso de la lucha contra el hambre en la era post-Covid-19
Vídeo del encuentro con José Graziano da Silva


Incertidumbres y certezas en el mundo pandémicos
Vídeo del encuentro con Daniel Innerarity


UN PERIÓDICO PARA COMPRENDER Y DESCIFRAR EL MUNDO
Regale periodismo crítico e independiente a una amistad: durante un año recibirá en el buzón de su casa nuestra edición en papel: investigaciones, grandes reportajes y análisis elaborados por especialistas en sus respectivas disciplinas.

Puede formalizar su suscripción en nuestra librería en internet o a través del servicio de atención al lector: T. 963914990


La resistencia de las fronteras

Vídeo del encuentro con Javier de Lucas


El conflicto entre capital y biosfera

Vídeo del encuentro con Joan Herrera


UN PERIÓDICO PARA COMPRENDER Y DESCIFRAR EL MUNDO
Regale periodismo crítico e independiente a una amistad: durante un año recibirá en el buzón de su casa nuestra edición en papel: investigaciones, grandes reportajes y análisis elaborados por especialistas en sus respectivas disciplinas.
Puede formalizar su suscripción en nuestra librería en internet o a través del servicio de atención al lector: T. 963914990