Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Lengua
Lengua
Artículos
-
La escuela argelina ante la trampa identitaria
agosto de 2016, por Akram BelkaïdA pesar del voluntarismo por parte de la Ministra de Educación, el sistema escolar argelino experimenta dificultades para modernizarse. -
Una lengua crisol
marzo de 2022, por Clémentine Méténier y Margot HemmerichEl criollo reunionés es uno de los ciento veintisiete sistemas lingüísticos de este tipo (pidgins) registrados en el mundo: idiomas que tienen su origen durante la colonización. “Hay tres etapas. En primer lugar está el encuentro entre los amos, por un lado, y las poblaciones serviles, por otro –dice Francky Lauret, catedrático de criollo–. Lo fundamental en esta etapa es transmitir las órdenes y (...) -
Conspiración en Canadá
octubre de 2020, por Alain DeneaultUna aproximación inmoderada a los objetos de la lucha asola Quebec, al igual que otras partes del mundo. A partir de cuestiones legítimas y necesarias, movilizaciones frenéticas terminan subordinándolo todo a una causa absolutizada, a riesgo de perjudicarla excediendo los límites del sentido. Quienes se niegan a marchar al paso se encuentran arbitrariamente inscritos en el campo contrario, dada la (...) -
El exilio como horizonte en la isla de la Reunión
marzo de 2022, por Clémentine Méténier y Margot HemmerichPara limitar la presión demográfica y evitar una explosión social en la isla de la Reunión, las autoridades siempre han fomentado la emigración a la metrópoli. Sin embargo, cada vez más, los jóvenes aspiran a quedarse y hablar su lengua materna -
Los ‘shamate’, la otra cara del milagro chino
febrero de 2022, por Frédéric DalléasNacidos en Internet, los shamate dieron color con sus exuberantes peinados a las ciudades industriales chinas. Estos jóvenes obreros-campesinos llegados de zonas rurales tuvieron un éxito fulgurante durante los primeros años del siglo XXI, antes de convertirse en noticia. ¿Por qué han generado tanto odio en las redes sociales? El cineasta Li Yifan, que les ha dedicado un documental, ofrece algunas (...) -
Un enclave prorruso en Europa
enero de 2022, por Cécile Marin -
Transnistria: vestigio de un conflicto congelado
enero de 2022, por Loïc RamirezEl presidente saliente de la República de Transnistria se impuso sin sorpresa en las elecciones del 12 de diciembre. En esta región separatista prorrusa de Moldavia, la política ya no moviliza a las masas –empezando por la juventud, harta de vivir en un Estado no reconocido por la comunidad internacional–. Las autoridades, en cambio, abogan por la independencia y una visión multicultural de la (...) -
En Letonia, la cuestión rusa en todas las lenguas
diciembre de 2021, por Hélène RichardPequeño país a orillas del mar Báltico con apenas dos millones de habitantes, Letonia ha sabido pasar desapercibida. A diferencia de Polonia, que desafía a Bruselas, Riga recibe aplausos por su exitosa transición democrática. Sin embargo, a Moscú le preocupa el destino de la gran minoría de rusoparlantes. ¿Sin motivo? Un viaje a una democracia a la que los europeos le perdonan muchos graves (...) -
Ser cabileño en Francia
mayo de 2021, por Arezki MetrefLos argelinos de la Cabilia, que emigran a Francia desde hace más de un siglo, actualmente forman una de sus mayores comunidades de inmigrantes. En Argelia, mientras tanto, algunos cabileños reclaman un mayor reconocimiento o autonomía. -
Desaparece el espacio para el debate
abril de 2021, por Anne-Cécile RobertLa proliferación de las “fake news” es un buen ejemplo de cómo la esfera pública ha sido invadida por las mentiras. Sin embargo, resultaría simplista acusar a las redes sociales y a los mentirosos instalados en la política.
Páginas« Anterior-1-2-3-4-5-6-7-8-Siguiente »