Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Lengua
Lengua
Artículos
-
Cuando las palabras valen oro
diciembre de 2011, por Frédéric KaplanCasi 10.000 millones de dólares, es lo que Google ganó el tercer trimestre de 2011, gracias a la venta de “palabras clave”. Lo que para muchos internautas es un simple buscador muy eficaz, para sus fundadores es una auténtica mina de oro. -
Patente europea: la batalla de las lenguas
diciembre de 2010, por Bernard CassenLa cuestión lingüística se plantea de manera permanente en la Unión Europea (UE). Lo que está en juego es saber si todas las lenguas oficiales (23 en total) de los 27 Estados miembros actuales gozan del mismo estatuto en las instituciones europeas. -
Intelectuales árabes entre Estados e integrismos
septiembre de 2010, por Hicham AlaouiEn la mayor parte de los países árabes, allá donde imaginamos constantes enfrentamientos, encontramos más bien un juego permanente de alianzas, un pacto tácito entre tres fuerzas desiguales. -
La traducción como lectura
agosto de 2009, por Alberto ManguelToda lectura es una aclimatación, es decir, una creación que responde a la del autor. La traducción a otra lengua no hace sino impulsar esta lógica hasta su final. -
La guerra de las lenguas en España
septiembre de 2008, por Ramón ChaoLa campaña actual en España contra las lenguas periféricas, abanderada por la derecha y buena parte de la misma socialdemocracia parece más que absurda. Si el castellano está en peligro, es porque el anglo-americano –y no el catalán, ni el euskera, ni el gallego– lo acosa cada vez más. -
Dignidad humana y exigencia filosófica
septiembre de 2008, por Víctor Gómez PinEn la semana que precedía a los Juegos Olímpicos de Pekín tuvo lugar en Seúl, Corea del Sur, el Congreso Mundial de Filosofía. Exactamente un año atrás, Pekín era la sede del Congreso Internacional de Filosofía de la Ciencia. Nunca estos eventos habían tenido lugar, hasta ahora, en Asia. -
Los regímenes árabes y el autoritarismo
mayo de 2008, por Hicham AlaouiA pesar de los grandes retos políticos, ideológicos y sociales que tuvieron que afrontar los regímenes de Oriente Próximo, la mayoría lograron mantener unas estructuras anticuadas que ni la Segunda Guerra Mundial ni la descolonización habían hecho desaparecer. -
Alternativa al atlantismo lingüístico
mayo de 2008, por Bernard CassenLas políticas lingüísticas de diferentes países europeos para promover el inglés son no sólo antieuropeas, sino económicamente absurdas. -
Las lenguas del Kurdistán
enero de 2008, por Philippe Rekacewicz -
Contra el “todo en inglés”
agosto de 2007, por Bernard CassenSi en algo sintonizan, en Francia, parte de la extrema izquierda y los ámbitos altermundialistas con los gendarmes de la globalización liberal es en descalificar a los que se empeñan en reivindicar el derecho a crear, contratar, trabajar, acceder a la información y a la diversión en francés.
Páginas« Anterior-1-2-3-4-5-6-7-8-Siguiente »