Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Medicina
Medicina
Artículos
-
Hasta el próximo fin del mundo…
abril de 2020, por Pierre Rimbert y Renaud LambertUn virus que parecía abolir las fronteras –sociales y nacionales–, ha acabado consolidándolas. ¿Quién se beneficiará de los llamamientos a la unidad proferidos en plena lucha contra la epidemia? -
La tentación de lo “inevitable”
abril de 2020, por Théo BourgeronEl primer ministro británico Boris Johnson, preocupado por evitar paralizar la economía, consideró una apuesta arriesgada: la de la inmunidad colectiva. Antes de dar marcha atrás. -
Una mina de oro para los laboratorios
abril de 2020, por Quentin RavelliLa dificultad de muchos países para detectar en masa a los enfermos con covid-19 ha revelado la dependencia de la sanidad pública con respecto a los laboratorios privados. -
Los hospitales: el día después
abril de 2020, por André Grimaldi y Frédéric PierruTodos los especialistas están de acuerdo: el confinamiento total es el precio que hay que pagar por la falta de medios, especialmente en los hospitales, debida a la incuria de los Gobiernos que se han ido sucediendo en las últimas décadas. Es ahora cuando hay que extraer lecciones de ello y revisar en profundidad la política (...) -
Todos niños
Editorial, mayo de 2020, por Serge HalimiUna vez más, su mundo está por los suelos. Y no somos nosotros quienes lo hemos roto. Confinada, infantilizada, tan atónita como aterrorizada por los canales de noticias 24 horas, la población se ha convertido en espectadora pasiva, anonadada. -
En Rusia, la cara y la cruz de la moneda
junio de 2020, por Estelle LevresseLa experiencia de Rusia en la lucha contra las enfermedades infecciosas y su capacidad hospitalaria le permitieron ganar tiempo ante la propagación de la covid-19. Sin embargo, estas dos bazas no hacen sino ocultar los profundos desequilibrios del sistema de salud ruso. Con la aceleración de la epidemia a principios de mayo, la población podría llevarse la peor (...) -
La hora de rendir cuentas para Purdue Pharma
febrero de 2018, por Maxime RobinEl grupo Purdue Pharma, que produce el OxyContin, y la red de empresas Mundipharma, que comercializa este medicamento en Europa, Asia y África, pertenecen en su totalidad a una sola familia: los Sackler. Amasada en gran parte en los últimos veinte años, la fortuna de esta dinastía está calculada, según Forbes, en 13.000 millones de dólares. Su mayor proeza, publica The New Yorker, es haber (...) -
La pesadilla del “hospital del futuro”
octubre de 2019, por Frédéric Pierru“Palabras en el aire”. Así es como el personal de urgencias en huelga ha calificado el plan presentado por la ministra de Sanidad francesa el pasado 9 de septiembre. Para unos servicios al borde de la implosión, la ministra propone una partida presupuestaria raquítica, extraída de otros sectores a su vez con dificultades. ¿Cabe hablar entonces de “crisis” hospitalaria o de “golpe”, un proyecto a (...) -
La increíble y triste historia de la industria farmacéutica y de los gobiernos desalmados
junio de 2019, por Germán VelásquezEl problema de la fabricación, abastecimiento, distribución, prescripción y uso de medicamentos a nivel mundial, constituye un elemento determinante en la aplicación de todo programa nacional de salud coherente que quiera responder a las necesidades de la población y promover una cobertura universal de (...) -
La increíble y triste historia de la industria farmacéutica y de los gobiernos desalmados
Sábado 18 de mayo de 2019, por Germán VelásquezUno de los factores más importante para resolver los actuales problemas de salud de los países en desarrollo, es la posibilidad de que estos cuenten con los medicamentos esenciales que correspondan a las necesidades y patologías propias de cada país. Por esta razón el problema de la fabricación, abastecimiento, distribución, prescripción y uso de medicamentos a nivel mundial, constituye un elemento (...)