Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Medicina
Medicina
Artículos
-
Cómo curar a los afganos
noviembre de 2013, por Pierre MichelettiMientras que las tropas estadounidenses deberían abandonar el país antes de que termine 2014, el sistema sanitario afgano está más deteriorado que nunca. -
En Suiza, la sanidad queda en manos de los las compañías de seguros
marzo de 2011, por Michaël RodriguezAl vivir en un país desprovisto de un sistema público de sanidad, los suizos tienen que contratar un seguro a los organismos privados y siguiendo los consejos de los expertos, relativamente neutrales, Suiza está llevando a cabo una reforma del financiamiento de los hospitales. -
Malaria: el año de la esperanza
enero de 2012, por Pauline LénaEl año 2011 habrá sido, indiscutiblemente, el de todas las esperanzas en el plano científico. Los investigadores implicados en la lucha contra esta plaga mundial al fin pueden dar muestras de optimismo. -
Recuperar el sentido de la movilización
enero de 2012, por Michel KazatchkineEn el cambio de milenio, el mundo tomó conciencia de lo humanamente intolerables que resultaban las desigualdades para acceder a los servicios de salud. La comisión denominada “Macroeconomía y Salud” señaló que la salud debía por el contrario adquirir rango de inversión prioritaria para el desarrollo. -
Hacia un mundo sin VIH
enero de 2012, por Françoise Barré-SinoussiLos medicamentos antirretrovirales están ya disponibles a escala planetaria. No obstante, es esencial una investigación para poder ofrecer a los pacientes no ya un tratamiento de por vida, sino una remisión duradera de la enfermedad. -
Sudáfrica por fin se enfrenta al sida
enero de 2012, por André ClémentEs el día de los niños en la clínica de VIH de Site B. En este miércoles de finales de octubre, unos quince niños han venido. La enfermera los pesa, comprueba que ninguno tosa y les distribuye un mes de medicamentos antirretrovirales (ARV). -
“Un botín de guerra”
enero de 2012, por Kofi AnnanUna de mis grandes preocupaciones como Secretario General de las Naciones Unidas era la abrumadora carga que suponen las enfermedades infecciosas para los países en vías de desarrollo. -
Diez años de lucha por la salud global
enero de 2012El Fondo Mundial se creó hace diez años y constituye el principal motor de dichos avances. Pero existe el riesgo de que la borrasca financiera que sacude el planeta tenga repercusiones negativas en estos programas indispensables para la supervivencia de millones de personas enfermas. -
Otras vías para la sanidad pública
febrero de 2016, por André Grimaldi, Frédéric Pierru y Laurent SedelTras cuarenta años de erosión continua del sistema de atención sanitaria francés, ¿osará ponerle fin la ministra Marisol Touraine? -
Vallejo-Nájera, el “médico loco” del franquismo
enero de 2013, por Antonio PalermLos nazis tuvieron sus terroríficos “médicos locos”, como Josef Mengele, que no dudaron en hacer experimentos abominables con prisioneros –incluso niños– en los campos de exterminio. En España, el franquismo también tuvo el suyo.