Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Medicina
Medicina
Artículos
-
El derecho al aborto amenazado
febrero de 2008, por Anne DaguerreEn España, el derecho al aborto ha vuelto al primer plano del debate social debido a investigaciones judiciales sobre clínicas y pacientes. Tras 22 años de vigencia de la ley, la cuestión sigue abierta. -
Muchos médicos, pero los tratamientos a la cola de Europa
mayo de 2016, por Cécile MarinCon una producción de riqueza en 2015 de prácticamente la mitad de la de 1989, la degradación de la economía ucraniana no deja de incidir en la situación sanitaria. La esperanza de vida masculina sigue estando al mismo nivel que en los años 1960, mientras que el país combina una importante prevalencia del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y, a la vez, de la tuberculosis, una enfermedad que ha (...) -
Ucrania abandonada a las enfermedades infecciosas
mayo de 2016, por Sébastien GobertA pesar de las promesas del nuevo poder, la corrupción sigue causando estragos en Ucrania dos años después de la revuelta de Maidán. En el sector de la sanidad, el dinero público apenas llega a los enfermos. -
Genética personalizada, ¿realmente vale la pena?
junio de 2008, por Catherine BourgainTras haber colgado en Internet las publicaciones profesionales, los estados de ánimo y la lista de sus amistades, el “homo digital” soñaría con “compartir” en la red sus datos médicos personales…y su información genética. -
Los grandes escándalos del Tour de Francia
agosto de 2009, por David GarciaLas recientes revelaciones del doble vencedor del Tour (1983,1984) Laurent Fignon muestran la gravedad del mal que afecta a la “Grande Boucle”. El Tour es ante todo un negocio y su principal objetivo: ampliar los beneficios. -
La difícil construcción de la sanidad pública en Ecuador
febrero de 2018, por Loïc RamirezDurante estos últimos diez años, el poder ecuatoriano ha intentado restaurar el papel del Estado, en particular garantizando a todos los ciudadanos el acceso a la asistencia médica: una actuación ambiciosa, pero a veces inexperta. -
Lo que la genética le debe al eugenismo
agosto de 2009, por Émilie GuyonnetLos cimientos de la ciencia de la herencia humana fueron establecidos por un primo de Charles Darwin, Francis Galton (1822-1911), en la Inglaterra de la segunda mitad del siglo XIX. Matemático fracasado pero científico polifacético, Galton fue un pionero en la medición estadística de la herencia. Se dedicó primero a demostrar la herencia de la inteligencia a partir de enciclopedias biográficas de (...) -
Mucho más que una gripe
Editorial, junio de 2009, por Ignacio RamonetEn la ribera texana del ancho Valle del Río Grande, a dos pasos de la frontera con México, se halla Harlingen. En esa pequeña y coqueta ciudad estadounidense, el pasado 5 de mayo, falleció Judy Trunnell, una joven maestra de escuela de 33 años que acababa de dar a luz, por cesárea, a una niña radiante y saludable. “Era una persona maravillosa, cálida. Se consagraba a la educación de niños (...) -
Revisión legislativa, modo de uso
agosto de 2009, por Émilie GuyonnetLa Ley francesa de Bioética del 29 de julio de 1994, sobre la donación y utilización de elementos y productos del cuerpo humano, la asistencia médica en la reproducción y el diagnóstico prenatal, contiene un artículo que prevé su revisión por el Parlamento cada cinco años. La primera revisión tuvo lugar, con cinco años de demora, el 6 de agosto de 2004. La segunda se fijó para el año 2009, pero sin duda (...) -
En busca del “bebé perfecto”
agosto de 2009, por Émilie GuyonnetAcaba de celebrarse en Francia un coloquio nacional sobre la bioética. El conservadurismo de unos y el eugenismo de otros, los fantasmas de niños a la carta, etc. dejan poco lugar a la reflexión sobre el interés real de la sociedad y, en particular, de las mujeres.