Portada del sitio > Mensual > 2020 > 2020/01 > Las formas del compromiso

Arte

Las formas del compromiso

De la Rusia revolucionaria al París de los años 1930-1960, la trayectoria de Nadia Léger ilustra las grandes preguntas estéticas que se plantearon en la primera mitad del siglo XX a los artistas comprometidos: ¿abstracción o figuración? ¿A través de qué medios inscribir el arte en todas las manifestaciones de la vida? ¿Debe ponerse al servicio de una causa, y cómo?

enero de 2020
JPEG - 206 KB
Nadia Léger. – "Pescadera", 1950

Unos días antes de la Fête de l’Huma (fiesta del periódico comunista francés L’Humanité), celebrada del 13 al 15 del pasado mes de septiembre, tuvo lugar un acontecimiento singular en la sede de Artcurial, una casa internacional de subastas, en la rotonda de los Campos Elíseos de París. Una multitud de curiosos, recibidos con cantos revolucionarios y por azafatas vestidas de pioneras soviéticas (es decir, como miembros de la Organización [juvenil] de Pioneros de la Unión Soviética), se agolpaba en la inauguración de una exposición de pinturas de Nadia Léger (1904-1982) y en la presentación de su monumental biografía, ricamente ilustrada y coordinada por Aymar du Chatenet (editor, también, de El Pequeño Nicolás). ¿“Nadia la roja” habría apreciado que sus telas que representan mineros y revolucionarios fueran objeto de una puesta (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

Artículo siguiente

Venderse a sí mismo