Portada del sitio > Mensual > 2017 > 2017/02

  • El año de la Gran Muralla

    Ignacio Ramonet
    Donald Trump, el nuevo presidente de Estados Unidos, está decidido a edificar una monumental barrera de protección en la frontera con México. pp. 1 y 2
  • Justin Trudeau, la otra cara de un icono

    Jordy Commings
    El primer ministro canadiense Justin Trudeau aparece como la antítesis de Donald Trump. Sin embargo, al igual que éste, participa en la recomposición de las divisiones políticas tradicionales. pp. 1 y 10

  • En las ciudades rebeldes españolas

    Pauline Perrenot y Vladimir Slonska-Malvaud
    En España, Podemos no alcanzó su objetivo de “tomar el cielo por asalto”. Sin embargo, de Barcelona a Madrid, pasando por Valencia o Zaragoza, las fuerzas progresistas conquistaron varios Ayuntamientos clave. Pero, ¿cambiar de alcalde permite cambiar el mundo? pp. 1, 18 y 19
  • Lo que (realmente) necesitamos

    Razmig Keucheyan
    La genialidad del capitalismo de la posguerra habría consistido en reorientar la voluntad de cambio hacia el insaciable deseo de consumir. Ahora, este modelo ve sus límites en el agotamiento de los recursos naturales. p. 3
  • Vietnam sueña con convertirse en el taller del mundo

    Martine Bulard
    En menos de cuarenta años, la población vietnamita ha experimentado una mejora en su nivel de vida. No obstante, las condiciones laborales siguen siendo muy duras y la economía depende cada vez más del exterior. pp. 4 y 5

    Recuadro: Huelgas sin sindicato p. 5

    Recuadro: En cifras p. 5

  • Una gran presa para una pequeña nación

    Régis Genté
    La construcción de la presa más alta del mundo constituye una cuestión crucial para el desarrollo de Tayikistán. No obstante, al amenazar la economía y el medio ambiente de la cuenca del mar de Aral, la obra provoca tensiones geopolíticas en Asia Central. pp. 6 y 7

    Recuadro: Frente al “hermano mayor” uzbeko p. 6

    Recuadro: Un arma diplomática para Moscú p. 7

  • Cisjordania, de la colonización a la anexión

    Dominique Vidal
    El Primer Ministro israelí anunció la construcción de más de 3.000 nuevas viviendas en Jerusalén Este y en Cisjordania. Esto impide que Benjamín Netanyahu vea cómo le adelanta por la derecha su rival Naftali Bennett, a favor de la anexión de los territorios palestinos ocupados. pp. 8 y 9

    Recuadro: Una serie de leyes liberticidas p. 9

  • “Un peligro para la solución de dos Estados”

    John Kerry
    El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas condenaba “la construcción y la expansión de los asentamientos” en los “territorios palestinos ocupados”. John Kerry explicaba por qué Estados Unidos no había utilizado su derecho de veto. p. 9
  • En el Pentágono, el miedo como carburante

    Andrew Cockburn
    Donald Trump, blandiendo la amenaza de China o de la Organización del Estado Islámico, prometió reforzar los efectivos del Ejército. Así retoma una estrategia de la Guerra Fría: avivar el miedo al adversario para aumentar el gasto militar. p. 11
  • La contaminación invisible de las ondas magnéticas

    Olivier Cachard
    La sociedad industrial generaba perjuicios perceptibles al olfato o a la vista. Por el contrario, la contaminación electromagnética de la sociedad de la información es invisible e inodora. p. 12
  • Caos penitenciario en Brasil

    Anne Vigna
    La población carcelaria de Brasil se ha multiplicado por siete en veinte años. Esta política ha fortalecido a las bandas que dominan tanto la vida entre rejas como la vuelta a la libertad. pp. 14 y 15

    Recuadro: Puertas abiertas para el sector privado p. 15

  • El supermercado del fin del mundo

    Georgi Lazarevski
    El extremo meridional del continente americano atrae a viajeros en busca de otros lugares. En medio de grandes espacios, descubren un… supermercado y sus habituales estanterías. pp. 16 y 17
  • Remedios tóxicos para una crisis financiera

    Cédric Durand
    ¿Se ha superado realmente la crisis financiera? ¿No ha creado la estrategia puesta en marcha para rescatar a los bancos, por el contrario, las condiciones para la próxima conflagración? pp. 20 y 21
  • Caída en picado

    Pierre Rimbert
    ¿Cómo es la agenda de un intelectual “cercano al pensamiento libertario”, de tendencia “católico-proudhoniana”, a finales del siglo XX? pp. 22 y 23
  • ¿Quién está detrás de François Fillon?

    François Denord y Paul Lagneau Ymonet
    La derecha francesa presenta para las elecciones presidenciales a un candidato que encarna sus valores más tradicionales. Para alzarse con la victoria, François Fillon deberá ampliar su base social. La radiografía de su equipo revela lo limitados de sus cimientos. pp. 22 y 23
  • El clientelismo cotidiano en un departamento francés

    David Garcia
    El monarquismo republicano francés resulta tanto más difícil de reformar cuanto que prolifera a todos los niveles de la vida política y social. El sistema actual en el departamento francés de Yvelines ilustra perfectamente esta situación. pp. 24 y 25

    Recuadro: ¿Pasa la ejemplaridad por la inelegibilidad? p. 25

  • Pero, ¿qué hace la Policía en Francia?

    Anthony Caillé y Jean-Jacques Gandini
    Cae la noche en la avenida de los Campos Elíseos en París. Varios centenares de individuos, desafiando el estado de excepción, cortan la circulación. Esta vez, ellos son la Policía. p. 26
  • Un esteta revolucionario

    Marion Leclair
    En el siglo XIX, el británico William Morris se encomendó la tarea de rehabilitar el artesanado y divulgar el pensamiento marxista. p. 27
  • Ricardo Piglia: una vida no basta

    José de María Romero Barea
    Escribir es una forma de huida: un escritor, dado que tiene (que se sepa) una sola vida, se ve obligado a inventar otras: otras historias, que son siempre la misma. p. 28
  • Los náufragos del libre comercio y del atlantismo

    Bernard Cassen
    Todos aquellos que no se tomaban en serio a Donald Trump o pensaban que, una vez electo, edulcoraría sus intenciones y sus promesas de campaña se equivocaron. p. 29
  • “Estados Unidos primero”

    Serge Halimi
    Desde su primer discurso como presidente, Donald Trump rompe con sus predecesores. p. 32

Febrero de 2017

El editorial de Ignacio Ramonet

El año de la Gran Muralla

Donald Trump, el nuevo presidente de Estados Unidos, está decidido a edificar una monumental barrera de protección en la frontera con México.

En los libros

Los límites del deseo p. 30

por Manuel S. Jardí

La difícil democracia. p. 30

por Laura Enríquez

La destrucción de la ciudad. p. 30

por Núria Doménech

El crujido de la seda. p. 30

por José de María Romero Barea

El solar p. 31

por Marc Pastor i Sanz

Vicente Núñez y la felicidad. p. 31

por José de María Romero Barea

“Llevamos el mar dentro” p. 31

por Pepe Baeza


Nicolás Maduro: “Venezuela está en paz, tranquila y segura de su destino y su camino”, entrevista de Ignacio Ramonet · enero de 2025
La revancha de Donald Trump, por Serge Halimi · septiembre de 2024
FMI: los entresijos de una máquina de castigar, por Renaud Lambert · julio de 2022

La ciencia como motor de cambio social;
encuentro con Avelino Corma


Geopolítica 2024: Anatomía de una policrisis;
encuentro con Ignacio Ramonet


Cada semana, Ignacio Ramonet analiza y comenta, en un podcast de menos de diez minutos, una noticia de la geopolítica internacional o una novedad de la vida cultural.


Radiografía de un mundo en crisis;
encuentro con María Fernanda Espinosa


El hambre: una cuestión política;
encuentro con Graziano da Silva


Las razones del estallido en los suburbios franceses, por Laurent Bonelli · Diciembre de 2005

Teatro en la encrucijada
Encuentro con Juan Mayorga, J. Sanchis Sinisterra y Eva Redondo


Pero, ¿qué hace la policía en Francia?, por Jean-Jacques Gandini y Anthony Caillé · Febrero de 2017
Otra mirada sobre la gran revuelta de los suburbios franceses, por Denis Duclos · Agosto de 2006
De la violencia policial a la violencia judicial, por Raphaël Kempf · Enero de 2019

El futuro de la paz en Europa
Encuentro con Anne-Cécile Robert


Ñamérica, mitos y realidades
Encuentro con Martín Caparrós


En Estados Unidos, un Tribunal supremamente político, por Alan Audi · Marzo de 2022

UN PERIÓDICO PARA COMPRENDER Y DESCIFRAR EL MUNDO
Regale periodismo crítico e independiente a una amistad: durante un año recibirá en el buzón de su casa nuestra edición en papel: investigaciones, grandes reportajes y análisis elaborados por especialistas en sus respectivas disciplinas.

Puede formalizar su suscripción en nuestra librería en internet o a través del servicio de atención al lector: T. 963914990


Transnistria: vestigio de un conflicto congelado, un reportaje de Loïc Ramirez · Enero de 2022
Intercambio de favores entre el Kremlin y la Iglesia ortodoxa, por Anaïs Llobet · Marzo de 2018

Incertidumbres y certezas en el mundo pandémicos
Vídeo del encuentro con Daniel Innerarity


UN PERIÓDICO PARA COMPRENDER Y DESCIFRAR EL MUNDO
Regale periodismo crítico e independiente a una amistad: durante un año recibirá en el buzón de su casa nuestra edición en papel: investigaciones, grandes reportajes y análisis elaborados por especialistas en sus respectivas disciplinas.
Puede formalizar su suscripción en nuestra librería en internet o a través del servicio de atención al lector: T. 963914990