Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Transporte
Transporte
Artículos
-
A bordo del ‘Marrakech Express’ los marroquíes regresan a su país
agosto de 2008, por Pierre DaumCada año, cientos de miles de familias de inmigrantes marroquíes viajan “al país” durante el verano. Muchos lo hacen por barco, algunos en las naves de la línea Sète-Tánger. Para ellos, las treinta y seis horas de viaje constituyen una ocasión para preguntarse sobre su ‘Mektub’ (el sentido que ha tomado si vida). -
Intenso tránsito marítimo
agosto de 2008Tres barcos realizan el trayecto entre el puerto francés de Sète y la ciudad de Tánger: el Biladi (1.200 pasajeros), propiedad de la Comarit, una empresa privada marroquí; y los dos ferrys al servicio de la Comanav, compañía pública de Marruecos: el Marrakech (670 pasajeros) y el Marrakech Express (850 pasajeros). Entre los tres transportan 200.000 pasajeros cada año, “el 90% de los cuales son (...) -
La torre ejemplar
agosto de 2008Transportes: Un rascacielos bien planteado no deja de lado la cuestión del transporte de los cientos o miles de personas que allí trabajan. Una torre “ecológica” tiene que construirse cerca de infraestructuras eficientes en materia de transporte colectivo, prever estacionamientos reservados para las bicicletas y duchas para los ciclistas. Energía: Por principio, cada torre está asentada sobre (...) -
El desafío climático, entre toma de conciencia, negación y recuperación
febrero de 2008, por Agnès Sinaï y Philippe BovetLe Monde diplomatique publicará, en marzo, un “Atlas del medio ambiente”. El mismo contiene, como los Atlas anteriores, textos sintéticos acompañados de 150 mapas y gráficos dedicados a los grandes desafíos de la ecología. -
Los “rurbanitas” contra la naturaleza
febrero de 2008, por Augustin BerqueMientras que, en el Sur, los pobres emigran a las ciudades, los urbanitas de los países ricos aspiran actualmente, como primera o segunda residencia, a un hábitat campestre. -
Angola vuelve a renacer
junio de 2008, por Augusta ConchigliaTreinta años de guerra civil y de invasiones extranjeras han asolado Angola. Pero, desde que muriera Jonas Savimbi y se produjeran los acuerdos de paz de 2002, la economía del país ha vuelto a crecer. El petróleo es el motor de la reconstrucción de las infraestructuras. Luanda, refleja bien esta nueva era. -
Los cinco mitos de la transición hacia los agrocombustibles
junio de 2007, por Eric Holtz-GiménezBiocombustibles… La palabra evoca la imagen favorable de una energía renovable, limpia e inagotable, una confianza en la tecnología y en el poder de un progreso compatible con una protección duradera del medio ambiente. -
Un tranvía llamado esquizofrenia
febrero de 2007, por Dominique Vidal y Philippe RekacewiczEmpezará a funcionar en 2009, pero ya se lo ve en las paredes de Jerusalén: publicidad multicolor muestra un tranvía recorriendo la muralla de la vieja ciudad.
Páginas« Anterior-1-...-2-3-4-5-6-7-8-9-10-...-14-Siguiente »