Portada del sitio > Mensual > 2020 > 2020/04 > Topógrafos de lugares lejanos

Literatura de viajes

Topógrafos de lugares lejanos

Partir lejos de los puntos de referencia propios para descubrir lo desconocido y aprender qué ocurre con el otro y con uno mismo: el viaje no es el turismo, sino una iniciación, desenvuelta o seria. “Pero los auténticos viajeros solo son aquellos que parten por partir…”, escribía Charles Baudelaire. La llamada de los lugares lejanos es una gran aspiración de nuestra modernidad. Se ha convertido en un género literario.

por Hubert Prolongeau, abril de 2020

Sucedía en épocas lejanas en las que Instagram no existía. El hombre, que ya viajaba pero menos que hoy en día, solo disponía de su pluma para dar a conocer a sus contemporáneos más sedentarios el ancho mundo y sus propias aventuras. Los primeros relatos de viajes se remontan a la Antigüedad. Heródoto, en sus Historias (entorno al 450 a. C.), cuenta sus periplos con un enfoque que podríamos calificar de etnográfico cuando recorre las regiones mediterráneas, y de manera mucho más fantasiosa cuando aborda las del Hiperbóreo (quizá situado en el Lejano Oriente). El griego Estrabón, en los albores de la era cristiana, escribe diecisiete volúmenes de una Geografía que describe la Galia, Italia, Asia Menor, etc. En el Magreb, el geógrafo Ibn Battuta (1304-1368) recorre el Sáhara y atraviesa Oriente Próximo y la India hasta llegar a China.

En Europa, el famoso Libro de las maravillas del veneciano Marco (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

Artículo siguiente

Viralidad y confinamiento