Portada del sitio > Mensual > 2005 > 2005/04 > Pueblos

En las revistas

Pueblos

Nº 15. Marzo 2005

abril de 2005

Las expectativas de ciertos donantes sobre la potencialidad de la privatización de los canales de la ayuda y la confianza en el poder del mercado para garantizar la financiación externa de las economías africanas se revelan muy poco realistas a la luz de su grave déficit de recursos. Una excepción podrían ser, paradójicamente, los países con abundantes recursos petrolíferos y minerales que, incluso con altos niveles de inestabilidad política, parecen atraer a la inversión externa de forma más efectiva que ciertos Estados africanos aplaudidos por la comunidad internacional por las reformas institucionales y de mercado llevadas a cabo. Así concluye Raquel Ferrao su artículo “Estabilidad, integración en la economía mundial y desarrollo en África”, que forma parte de espacio dedicado a África en el bloque “Neoliberalismo y desarrollo”. Otras aportaciones, “África en la globalización neoliberal: descomposición política y económica” (Mbuyi Kabunda); “Inestabilidad política e inversión extranjera: el caso de Angola” (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

Artículo anterior

El centenario inevitable

Artículo siguiente

Comisiones de expertos habituales