Portada del sitio > Mensual > 2008 > 2008/06 > Genética personalizada, ¿realmente vale la pena?

Detrás de la ciencia, un filón comercial

Genética personalizada, ¿realmente vale la pena?

Es lo último entre los inversores de Silicon Valley, el nuevo ElDorado de la revolución biológica e informática. Tras haber colgado en Internet las publicaciones profesionales, los estados de ánimo (en los blogs) y la lista de sus amistades (las “redes sociales”), el “homo digital” soñaría con “compartir” en la red sus datos médicos personales…y su información genética. Ésta es una tendencia lanzada por empresas que, justificándose en la prevención médica, comercializan test de ADN individuales.

por Catherine Bourgain, junio de 2008

En su número de final de año en el que tradicionalmente se enumeran los descubrimientos científicos más notables de los últimos doce meses, el semanario estadounidense Science dedicó su portada a las “variaciones genéticas humanas”. Después de años de arduas investigaciones y de inversiones colosales, numerosos resultados científicos han establecido la relación entre las variaciones en el genoma humano y enfermedades bastante frecuentes: cáncer de mama o de próstata, esclerosis múltiple, síndrome de las piernas cansadas, enfermedades inflamatorias crónicas, diabetes, etc. Esto hará que surjan nuevas pistas de investigación terapéutica... y abrirá el apetito de empresarios de la ciencia carentes de nuevos mercados.

Así, durante el año 2007, al menos tres empresas (23andMe, DecodeMe, Navigenics) se lanzaron al mercado de los estudios genéticos individuales. Una veintena de empresas operarían en este nicho prometedor. Esta “genómica personalizada” es, ante todo, una prestación de servicios a la persona. Se trata, según 23andMe, de (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

Recuadro

Léxico

DossierDetrás de la ciencia, un filón comercial

Una disciplina punta, la genética, afecta a las bases mismas de la vida. Una tecnología invasora, Internet, transforma poco a poco la actividad humana. La confluencia de ambas acaba de producirse. Los inversores se regodean al respecto, mientras que los científicos discrepan.
  • Detrás de la ciencia, un filón comercial

    Una disciplina punta, la genética, afecta a las bases mismas de la vida. Una tecnología invasora, Internet, transforma poco a poco la actividad humana. La confluencia de ambas acaba de producirse. Los inversores se regodean al respecto, mientras que los científicos discrepan.
  • ¿De quién es el ADN?

    Franz Manni
    Las tres letras ADN sufren las consecuencias de un “contexto” indiscutiblemente menos favorable que las letras LSD en sus tiempos de gloria. Aluden a una sustancia inquietante, misteriosa, casi inmaterial... Y sin embargo: cada célula de nuestro cuerpo contiene dos moléculas de ADN.

    Recuadro: ¿Patentar la información genética?

    Recuadro: Los límites “del fichado”

  • El proyecto del “National Geographic”

    Pierre Darlu
    Según el matemático Saharon Rosset, la humanidad se habría dividido hace aproximadamente cien mil años en África en dos ramas que no habrían tenido contacto durante los cincuenta mil años siguientes. Estos resultados se basan en datos recolectados por el proyecto Genographic.

    Recuadro: El nuevo elixir

  • La inocencia, gracias al ADN

    Marie Agnès Combesque
    Iniciado en Nueva York en 1992, el proyecto Inocencia ha logrado la libertad de 216 detenidos, 16 de los cuales estaban condenados a muerte, recurriendo a los análisis de ADN. Esto ha contribuido a hacer dudar a la opinión pública estadounidense respecto de la pena capital.