Portada del sitio > Mensual > 2007 > 2007/02

  • Somalia

    Ignacio Ramonet
    Embarcado ya en una “guerra global contra el terrorismo”en Afganistán y en Irak, Estados Unidos acaba de inaugurar un tercer frente en Somalia. p. 1
  • La “nueva Rusia” de Vladimir Putin

    Jean-Marie Chauvier
    Nunca como ahora había desempeñado la cuestión energética un papel tan decisivo en la estrategia internacional rusa. Se encuentra en el corazón de la “cooperación estratégica” con la Unión Europea. pp. 1, 7 y 8

    Recuadro: Principales actores p. 7


DossierIsrael confisca Jerusalén Este  pp. 16 a 20

  • Barreras, demoliciones, colonización

    Dominique Vidal y Philippe Rekacewicz
    La colonización israelí de los territorios palestinos se acelera, en primer lugar en Jerusalén-Este, literalmente confiscado. pp. 16, 17, 18 y 19
    Miniatura del mapa

    Cartografía: Barreras, demoliciones, colonización

    Miniatura del mapa

    Cartografía: Barreras, demoliciones, colonización

    Recuadro: Tolerancia ‘a la israelí’ p. 18

  • Un tranvía llamado esquizofrenia

    Dominique Vidal y Philippe Rekacewicz
    Empezará a funcionar en 2009, pero ya se lo ve en las paredes de Jerusalén: publicidad multicolor muestra un tranvía recorriendo la muralla de la vieja ciudad. pp. 19 y 20

  • Los voluntarios cubanos en las Brigadas Internacionales

    Denise Urcelay-Maragnés
    En estos momentos de conmemoración de la Guerra Civil de España conviene poner de relieve la participación poco conocida de los voluntarios de un “pequeño” país hispanoamericano, la gran isla de Cuba. p. 3
  • Entre Washington y los talibanes, ambigüedades de Pakistán

    Jean-Luc Racine
    Ante el fracaso de las operaciones militares en Afganistán, Robert Gates, secretario norteamericano de Defensa, ha puesto en duda, a mediados de enero, las ayudas a los combatientes talibanes en el territorio paquistaní. pp. 4, 5 y 6
    Miniatura del mapa

    Cartografía: Entre Washington y los talibanes, ambigüedades de Pakistán

    Recuadro: Musharraf biógrafo p. 6

  • Periodistas al borde de la rebelión

    Pierre Rimbert
    El 21 de noviembre de 2005, los empleados de Libération votaban la huelga contra el plan de cincuenta y dos despidos impuesto por el principal accionista, Edouard de Rothschild. p. 9
  • Todos los ingredientes de un desastre estratégico norteamericano

    Hicham Alaoui
    Después de la revolución iraní de 1979, algunos dirigentes políticos estadounidenses fueron seducidos por la idea de que las fuerzas islámicas podían ser utilizadas contra la Unión Soviética. pp. 10 y 11
  • Izquierda latinoamericana, versión Uruguay

    Édouard Bailby
    La mayor virtud de Uruguay es pasar, generalmente, desapercibido. Pero el país comienza a cambiar y a atraer la atención. pp. 12 y 13
  • Donde se vuelve a hablar de “detenidos desaparecidos”

    José López Mazz
    Hacia las 11.30 del 2 de diciembre de 2005, en una zona rural cercana a la ciudad de Pando, una estudiante de arqueología de la Universidad de la República descubrió, en una extraña excavación, un hueso que después se identificó como un peroné humano. p. 14
  • Olvidos cubanos

    René Vázquez Díaz
    El año pasado, en varios programas de la televisión cubana entrevistaron, en un periodo de varios meses, a algunas figuras comprometidas con la política de represión cultural de los años setenta. p. 15

    Recuadro: Frente a la insurgencia beligerante de la ignorancia y la mediocridad p. 15

  • Otra organización del comercio internacional habría sido posible

    Susan George
    Las negociaciones del ciclo de Doha de la Organización Mundial del Comercio (OMC), emprendidas en 2001, han resultado un fracaso. pp. 22 y 23

    Recuadro: Bruselas, punta de lanza del librecambio p. 23

  • Efervescencia económica y cultural en Vietnam

    Jean-Claude Pomonti
    Símbolo de cambios rápidos que agitan Vietnam: el encuentro entre el primer ministro Nguyen Tan Dung y el Papa Benedicto XVI, a finales de enero. Primero desde el final de la guerra. pp. 24 y 25
  • ¿Cuáles son las fronteras entre humanidad y animalidad?

    Gary L. Francione
    En 1993, un nutrido grupo de expertos elaboró un libro-manifiesto titulado The Great Ape Project: Equality Beyond Humanity, en el que se basó la Declaración sobre los grandes simios antropoides. Ésta establece que los grandes simios “son los primos más cercanos de nuestra especie”. pp. 26 y 27

    Recuadro: El Proyecto Gran Simio pp. 26 y 27

  • Los grandes museos atrapados en el engranaje de la industria mundial del entretenimiento

    Philippe Pataud Célérier
    Si la exportación masiva de obras de arte del museo francés del Louvre a Atlanta ha pasado desapercibida, la creación de una extensión en Abbou Dhabi ha provocado una enérgica oposición. pp. 30 y 31

    Recuadro: ¿El fin de compromiso del Estado? p. 31

  • Alianza de civilizaciones

    Kofi Annan
    Las corrientes del Bósforo son famosas por su fuerza y porque van en sentidos opuestos en la superficie y en las profundidades. Sin embargo, hace siglos que el pueblo turco aprendió a negociar entre estas corrientes, en la frontera entre Europa y Asia y entre el mundo islámico y Occidente, lo que contribuyó a su (...) p. 32

Febrero de 2007

El editorial de Ignacio Ramonet

Somalia

Embarcado ya en una “guerra global contra el terrorismo”en Afganistán y en Irak, Estados Unidos acaba de inaugurar un tercer frente en Somalia.

Cartografía

En los libros

Raimon a l’Olympia p. 28

por Julio Ballester

Entre lobos y autómatas. La causa del hombre p. 28

por Francisco Jarauta

Copyleft. Manual de uso p. 28

por Héctor Arenas

Las travesías de Luis Gontàn p. 29

por Manuel S. Jardí

Los logócratas p. 29

por Jacobo Zabalo


Las razones del estallido en los suburbios franceses, por Laurent Bonelli · Diciembre de 2005

Teatro en la encrucijada
Encuentro con Juan Mayorga, J. Sanchis Sinisterra y Eva Redondo


Pero, ¿qué hace la policía en Francia?, por Jean-Jacques Gandini y Anthony Caillé · Febrero de 2017
Otra mirada sobre la gran revuelta de los suburbios franceses, por Denis Duclos · Agosto de 2006
De la violencia policial a la violencia judicial, por Raphaël Kempf · Enero de 2019

El futuro de la paz en Europa
Encuentro con Anne-Cécile Robert


Ñamérica, mitos y realidades
Encuentro con Martín Caparrós


Mundo multipolar y guerra en Ucrania
Encuentro con Rafael Poch


Perplejidad ante un mundo incierto
Encuentro con Francisco Jarauta


En Estados Unidos, un Tribunal supremamente político, por Alan Audi · Marzo de 2022

Un mundo convulso: de la Covid a Ucrania
Encuentro entre Ferran Montesa y Enrique Yeves


Transnistria: vestigio de un conflicto congelado, un reportaje de Loïc Ramirez · Enero de 2022
Intercambio de favores entre el Kremlin y la Iglesia ortodoxa, por Anaïs Llobet · Marzo de 2018

La sociedad y el sistema mundial post-pandemia
Encuentro con Ignacio Ramonet


Paz, cuidados y mejor ciencia, un legado de mujeres para la post-pandemia
Encuentro con Carmen Magallón


Ecología histórica de la pandemia
Vídeo del encuentro con Josep Lluís Barona, catedrático de Historia de la Ciencia en la Universitat de València


El retroceso de la lucha contra el hambre en la era post-Covid-19
Vídeo del encuentro con José Graziano da Silva


Incertidumbres y certezas en el mundo pandémicos
Vídeo del encuentro con Daniel Innerarity


UN PERIÓDICO PARA COMPRENDER Y DESCIFRAR EL MUNDO
Regale periodismo crítico e independiente a una amistad: durante un año recibirá en el buzón de su casa nuestra edición en papel: investigaciones, grandes reportajes y análisis elaborados por especialistas en sus respectivas disciplinas.

Puede formalizar su suscripción en nuestra librería en internet o a través del servicio de atención al lector: T. 963914990


La resistencia de las fronteras

Vídeo del encuentro con Javier de Lucas


UN PERIÓDICO PARA COMPRENDER Y DESCIFRAR EL MUNDO
Regale periodismo crítico e independiente a una amistad: durante un año recibirá en el buzón de su casa nuestra edición en papel: investigaciones, grandes reportajes y análisis elaborados por especialistas en sus respectivas disciplinas.
Puede formalizar su suscripción en nuestra librería en internet o a través del servicio de atención al lector: T. 963914990