Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Relaciones Este-Oeste
Relaciones Este-Oeste
Artículos
-
Los “talk-shows”, una pasión rusa
agosto de 2021, por Christophe TrontinSe multiplican los programas de debates políticos en la televisión rusa. Aunque presentados por moderadores propagandistas de los puntos de vista del Kremlin, resultan menos monolíticos de lo que cabría esperar, pues otorgan un gran protagonismo a la polémica. Del ámbito geopolítico al social, los temas abordados varían, al igual que las opiniones de los “expertos” que se enfrentan en estos (...) -
En Letonia, la cuestión rusa en todas las lenguas
diciembre de 2021, por Hélène RichardPequeño país a orillas del mar Báltico con apenas dos millones de habitantes, Letonia ha sabido pasar desapercibida. A diferencia de Polonia, que desafía a Bruselas, Riga recibe aplausos por su exitosa transición democrática. Sin embargo, a Moscú le preocupa el destino de la gran minoría de rusoparlantes. ¿Sin motivo? Un viaje a una democracia a la que los europeos le perdonan muchos graves (...) -
Una nueva edad geopolítica
Martes 1ro de marzo de 2022, por Ignacio RamonetNos hallamos ante una situación totalmente nueva en Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Nunca habíamos asistido a un evento histórico de semejante envergadura que cambia la realidad planetaria y el orden mundial. -
Ataque ruso a Ucrania
Editorial, marzo de 2022El ataque del ejército ruso a Ucrania es una clara violación del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas -
El conflicto ucranio entre sanciones y guerra
marzo de 2022, por Anne-Cécile Robert y Hélène RichardCon la agresión rusa a Ucrania, el presidente Vladímir Putin ha acelerado la espiral de sanciones occidentales contra Rusia. Aunque estas medidas raramente han sido eficaces en otros conflictos, Washington y Bruselas hacen un uso creciente de ellas -
Neutralidades efímeras y permanentes en Europa
abril de 2022, por Cécile Marin -
Bosnia: el arte de continuar la guerra por otros medios
mayo de 2022, por Ana Otaševic y Philippe DescampsBosnia-Herzegovina sigue dando pie a relatos antagónicos. En primer lugar, los de los tres pueblos que componen el país y que se enfrentaron en la década de 1990. En segundo lugar, los de las potencias regionales o mundiales que avanzan sus peones en el tablero de los Balcanes. Y, por último, los de los medios de comunicación que transmiten un discurso del miedo, propicio a cultivar los reflejos (...) -
¿Quién se beneficia de la guerra de la energía?
junio de 2022, por Mathias Reymond y Pierre RimbertImpacientes por renunciar a los combustibles rusos con la idea de asfixiar al Kremlin, los países europeos han improvisado soluciones alternativas. Ahora les pasa factura su impericia: precios disparados, desaceleración económica y nuevas sujeciones diplomáticas. Estados Unidos, por su parte, se frota las (...)
Páginas« Anterior-1-2-3-4-Siguiente »