Portada del sitio > Mensual > 2005 > 2005/11 > Diez perspectivas sobre la sociedad rusa

¿Reconstrucción o deconstrucción?

Diez perspectivas sobre la sociedad rusa

Hasta comienzos de 2006, la cultura rusa de ayer y de hoy se halla de forma simultánea en París, en el museo de Orsay, en Nueva York, con la exposición “¡Russia!” en el museo Guggenheim y en Bruselas, en la vigésima edición del festival multidisciplinar Europalia. La circunstancia de que el presidente Vladimir Putin haya ido a inaugurar esta última pone de relieve una de sus constantes preocupaciones: mejorar la imagen de su país.

por Carine Clément y Denis Paillard, noviembre de 2005

Alma rusa

En Occidente, tanto en la izquierda como en la derecha, abundan los estereotipos sobre Rusia y los rusos: grandeza de alma, generosidad, exceso, enormes espacios, libertad sin límites, todo ello aumentado y corregido por la lectura de Tolstoi o de Dostoievski. Mezcla de romanticismo revolucionario y de fatalismo para algunos, reconciliación de las virtudes del mercado y del sentido religioso para otros, esa mítica “alma rusa”, insondable, tiende a proyectar a Rusia a una galaxia ajena tanto a la lógica de la globalización capitalista como a la de la resistencia altermundialista.

La realidad es mucho más llana: a la dureza del poder y a la brutalidad de las relaciones sociales, herencia del período soviético, se añaden ahora la violencia del mercado, el cinismo del dinero loco, el egoísmo del “cada cual para sí”, y el materialismo de la carrera hacia el consumo. En Rusia, como en el resto del (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

En este número

Todo el sumario