Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Relaciones Este-Oeste
Relaciones Este-Oeste
Artículos
-
Las advertencias desoídas de la CIA
mayo de 2006, por Gabriel KolkoLa Administración de Bush acumula fracasos, incluso en un asunto en el que durante mucho tiempo logró imponerse políticamente sobre sus adversarios: la seguridad nacional. El presidente de Estados Unidos tiene cada vez más dificultades para convencer a la opinión pública. -
Sesenta años de (no) proliferación nuclear
noviembre de 2005, por Georges Le GuelteCuanto más elevado es el número de países que disponen de armas nucleares, mayor es el riesgo de que sean deliberadamente utilizadas no para disuadir, sino para aniquilar, o de que desencadenen un conflicto por error. -
Diez perspectivas sobre la sociedad rusa
noviembre de 2005, por Carine Clément y Denis PaillardHasta comienzos de 2006, la cultura rusa de ayer y de hoy se halla en París, en el museo de Orsay, en Nueva York, con la exposición “¡Russia!” en el museo Guggenheim y en Bruselas, en la vigésima edición del festival multidisciplinar Europalia. -
Espejismos de revolución en el Este
octubre de 2005, por Vicken CheterianA menos de un año de la “revolución naranja”, sus lideres se escinden: el 8 de septiembre el presidente Viktor Yúschenko ha destituido al primer ministro Yulia Timochenko, con un transfondo de luchas de clanes y corrupciones. -
Ben Barka y la Tricontinental
octubre de 2005, por René GallissotEn el momento de su secuestro en París, el 29 de octubre de 1965, Ben Barka preparaba la Conferencia Tricontinental, que se celebraría en La Habana en enero de 1966. -
El sueño inalcanzable de la seguridad colectiva
septiembre de 2005, por Olivier CortenMientras la II Guerra Mundial continuaba librándose en Asia, la adopción de la Carta de las Naciones Unidas marcaba un giro radical en la historia de las relaciones internacionales. -
Una tribuna para los países del Sur
septiembre de 2005, por Hugo Ruiz DíazSi la Naciones Unidas no han representado el empuje esperado para el desarrollo económico de los países del Sur, representan sin embargo una tribuna indispensable para la expresión de sus reivindicaciones. -
Para una Organización de la comunidad mundial
septiembre de 2005, por Monique Chemillier-Gendreau¿Cómo fundar una organización mundial que realmente se haga cargo de defender el bien común de los pueblos, y sobre todo que esté en condiciones de limitar el poder de las grandes potencias? -
La perestroika de Gorbachov, veinte años después
junio de 2005, por Jean-Marie ChauvierUn mundo desarmado y reconciliado, sin bloques militares, la democracia, la autogestión, la ecología y el socialismo renovado” eran las promesas del “nuevo pensamiento” de Mijail Gorbachov. -
Una moda, un mercado
agosto de 2004, por Benjamin WuttkeLa Ostalgia se manifiesta en muchos terrenos: Cine: la película Good bye, Lenin, presentada en febrero de 2003, relata la historia de un hijo que oculta a su madre –que acaba de salir de un estado de coma– los acontecimientos posteriores a la caída del muro de Berlín. En Alemania la vieron más de seis millones de personas. Televisión: en 2003 cuatro canales produjeron shows de Ostalgia, (...)
Páginas« Anterior-1-2-3-4-Siguiente »