Portada del sitio > Mensual > 2012 > 2012/03 > Ramificación onusiana

Ramificación onusiana

marzo de 2012

La sede de las Naciones Unidas en Viena tiene algo de colmena. Allí se encuentran no menos de diez organismos: la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), la Red Internacional de Información sobre el Lavado de Dinero (IMoLIN), el Órgano Internacional de Control de Estupefacientes (OICS), la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior (UNOOSA), la Administración Postal de las Naciones Unidas (APNU), la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), el Comité Científico de Naciones Unidas sobre los Efectos de la Radiación Atómica (en inglés, UNSCEAR), la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI). A ellos se suman las oficinas regionales del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y del Alto Comisionado para los Refugiados (ACNUR). Pero Viena (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.