Portada del sitio > Mensual > 2008 > 2008/07 > Maniobras especulativas en una Katanga en reconstrucción

La República Democrática del Congo y el alza de las materias primas

Maniobras especulativas en una Katanga en reconstrucción

La subida brutal de los precios de las materias primas modifica la situación económica en África. De hecho, el continente, rebosante de recursos, podría obtener sustanciales ganancias. Así, varios países han decidido renegociar los contrato –a menudo muy leoninos– que les unen a empresas extractivas. Gigante minero, la República Democrática del Congo revisa sesenta y uno, y pone en liza la rivalidad entre Europa y China. En la provincia de Katanga, el crecimiento económico es espectacular.

por Colette Braeckman, julio de 2008

Lubumbashi, la capital de Katanga, es una ciudad que nunca duerme. A cualquier hora del día o de la noche, pesados semi-remolques, cubiertos cuidadosamente con lonas, conducen hasta la frontera con Zambia cargamentos de minerales: cobre o cobalto. En Dar es Salaam, esos cargamentos se embarcan rumbo a Asia. Todos los meses abren nuevos puestos callejeros, fast foods con nombres en inglés, tiendas donde los congoleños se maravillan ante los artículos de consumo provenientes de China que por fin están a su alcance.

Los emprendedores e inversores que llegan de todo el mundo descubren el enorme potencial de la provincia, mientras las autoridades locales ponderan las disposiciones muy liberales del código minero. Se calcula que las reservas identificadas ascienden a 70 millones de toneladas de cobre, 5 millones de toneladas de cobalto y 6 millones de toneladas de zinc. En lo que concierne al cobre, el Congo se ubica inmediatamente después (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

En este número

Todo el sumario