Portada del sitio > Mensual > 2007 > 2007/04 > La izquierda mexicana en el fragor de la batalla

La izquierda mexicana en el fragor de la batalla

George W. Bush ha terminado en México la gira efectuada por América Latina, del 8 al 14 de marzo. El presidente Felipe Calderón, aunque haya criticado la política migratoria de su gran “vecino del norte”, es para Washington un aliado de peso: con su llegada al poder, ha frenado la ola izquierdista que envuelve a América del Sur. Sin embargo, en México mismo, la oposición es más fuerte que nunca. Pero la división entre “pragmáticos” y “radicales” no facilita la unidad.

por Jean-François Boyer, abril de 2007

Presunciones de fraude en las elecciones presidenciales del 2 de julio de 2006… Seis meses de manifestaciones masivas… Un dirigente popular “en resistencia” contra el fraude y los poderosos… Una Convención Nacional Democrática (CND) de dos millones de personas que, el 16 de septiembre, desafió a las instituciones y lo nombra “presidente legítimo”… El Estado de Oaxaca en insurgencia contra su gobernador… Un presidente de derechas, Felipe Calderón, que el 1 de diciembre prestó juramento precipitadamente, protegido por sus guardaespaldas de la cólera de los parlamentarios de izquierdas …

Todo indicaba, hacia finales de 2006, que un gran movimiento popular estaba naciendo en México. Manuel López Obrador –“AMLO”– candidato de centro izquierda “derrotado” en las elecciones presidenciales, parecía haber roto con el programa moderado de su campaña. Sus inspiradas arengas en el Zócalo –la gran plaza del centro de México DF–, a finales de septiembre, evocaban los discursos de Hugo Chávez (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.