Portada del sitio > Mensual > 2005 > 2005/09 > ¿Injerencia humanitaria o ‘misión civilizadora’?

Inconsciente colonial

¿Injerencia humanitaria o ‘misión civilizadora’?

Desde la caída del muro de Berlín, el derecho de injerencia humanitario se invoca a menudo para justificar intervenciones militares occidentales. Hasta tal punto que el antiguo Secretario de Estado norteamericano Colin Powell consideraba a las Organizaciones No Gubernamentales como “una parte muy importante de nuestro equipo de combate”, palabras que recuerdan el viejo discurso colonial sobre la “misión civilizadora”.

por Rony Brauman, septiembre de 2005

“El país que proclamó los derechos humanos, que contribuyó brillantemente al avance de las ciencias, que instaló la enseñanza laica; el país que ante las demás naciones es el gran campeón de la libertad, tiene (...) la misión de difundir en todos los lugares donde pueda las ideas que hicieron su propia grandeza (...). Debemos considerarnos como investidos del mandato de instruir, educar, emancipar, enriquecer y socorrer a los pueblos que necesitan de nuestra colaboración”.

Los actores contemporáneos de la ayuda internacional debieran analizar con atención estas palabras, escritas en 1931 por el radical Albert Bayet durante el Congreso de la Liga de los Derechos Humanos dedicado a la colonización. Aunque la formulación sea anticuada, sería muy difícil desautorizar su contenido, porque este programa de modernización social y política sigue siendo muy actual. Por otra parte, en Francia, el mismo Congreso de la Liga de los Derechos Humanos condenaba la “concepción (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

P.-S.

Este artículo es un capítulo de La fracture coloniale, la société française au prisme de l’héritage colonial, obra colectiva dirigida por Pascal Blanchard, Nicolas Bancel y Sandrine Lemaire, La Découverte.

Artículo anterior

Insumisión

Artículo siguiente

La socialdemocracia alemana

En este número

Todo el sumario