Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Ayuda al desarrollo

Ayuda al desarrollo

Artículos

  • ¿Injerencia humanitaria o ‘misión civilizadora’?

    septiembre de 2005, por Rony Brauman
    Desde la caída del muro de Berlín, el derecho de injerencia humanitario se invoca a menudo para justificar intervenciones militares occidentales.
  • Silicon Valley contra el desarrollo

    julio de 2023, por Anton Jäger y Daniel Zamora
    Hubo un tiempo en que los países del Sur reclamaban un “nuevo orden económico mundial” y confiaban en una industrialización planificada para combatir la pobreza. Hoy, la alternativa son las donaciones directas en metálico de los más ricos a los más necesitados
  • El Instituto Tony Blair, un “business” africano

    agosto de 2021, por Rémi Carayol
    Anthony Blair, tras haber abandonado el número 10 de Downing Street en 2007, comenzó a sacar provecho del prestigio de su antigua función y de su agenda de contactos, creada durante su desempeño, mediante actividades de asesor y de conferenciante. Frente a las polémicas suscitadas, el ex primer ministro se ha vuelto a centrar en la filantropía, esperando así restaurar una reputación que estaba (...)
  • Contrariamente a los deseos del presidente francés, la deuda de los países africanos no será anulada, y la suspensión momentánea de los pagos que se ha concedido no resolverá los problemas que la pandemia de la covid-19 no ha hecho sino agravar. El impago de la deuda merece ser considerado en estos momentos.
  • Esgrimido constantemente para elogiar los prometedores rendimientos de numerosas economías africanas, el concepto de “país emergente” ofrece una etiqueta para aquellos que se pliegan a los dogmas neoliberales y a las exigencias del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial. Pero, ante todo, no logra ocultar lo ilusorio de un progreso del que solo se beneficia una (...)
  • Tomar el mundo sin cambiar el poder

    abril de 2020, por Frédéric Thomas
    La acción humanitaria, esencial para la supervivencia de millones de personas de todo el mundo −refugiadas, desplazadas, hambrientas, enfermas, etc.−, amasa miles de millones de dólares cada año. Frente a los Estados, a las asociaciones y a los particulares, a menudo constituye un verdadero poder capaz de imponer sus elecciones y sus normas. Y las víctimas no siempre salen (...)
  • El 9 de diciembre de 2019, The Washington Post reveló los “Afghanistan Papers”, miles de páginas de entrevistas con altos funcionarios estadounidenses que, interrogados entre 2014 y 2018 por la Oficina del Inspector General Especial para la Reconstrucción de Afganistán, desvelan los secretos de la guerra desarrollada en este país desde (...)
  • Los migrantes, en la trampa de Agadez

    junio de 2019, por Rémi Carayol
    Agadez, situada a las puertas del Sáhara, se ha convertido en un puesto de control de los movimientos de población hacia África del Norte y el Mediterráneo. Bajo la presión de la Unión Europea, que ha instalado allí una fuerza militar, Níger ha prohibido la ayuda a la migración, hundiendo la economía local en el caos. Un ligero letargo envuelve la estación de autobuses de Agadez en este miércoles (...)
  • Batallas comerciales para iluminar África

    febrero de 2018, por Aurélien Bernier
    Parques eólicos, presas, centrales solares, geotérmicas o nucleares: el mercado energético se desarrolla en todo el continente africano, suscitando la codicia de los gigantes mundiales de la electricidad, pero también de algunas empresas africanas.
  • Tráfico de influencias en África

    enero de 2017, por Anne-Cécile Robert
    Los países situados al sur del Sáhara redefinen su inserción, hasta ahora pasiva, en la geopolítica mundial.

Páginas-1-2-3-4-