Diversos autores reflexionan aquí sobre aspectos que caracterizan las guerras que presiden la realidad cotidiana en los primeros años del siglo XXI. Concluido el largo periodo de la Guerra Fría y la fase de expansión económica coincidente con el mandato del presidente estadounidense Bill Clinton, se inicia, a juicio de los autores, una nueva etapa dominada por el miedo y la presencia permanente del conflicto bélico como mecanismo principal de la reordenación del sistema. La guerra impregna la vida cotidiana del conjunto del planeta, más allá incluso de los escenarios bélicos. El objetivo responde a los intereses de Estados Unidos de modificar el mapa resultante de los acuerdos que sellaron el fin de la Segunda Guerra Mundial. Cinco capítulos, aparte el prólogo de Brandariz, se desarrollan en este libro. En “Geopolítica, guerras y Balcanes globales”, Jaime Pastor esboza una trayectoria histórica que desemboca en los últimos conflictos, al tiempo que (...)
Portada del sitio > Mensual > 2006 > 2006/10 > Guerra Global permanente. La nueva cultura de la inseguridad
Guerra Global permanente. La nueva cultura de la inseguridad
José Ángel Brandariz (ed.), Miguel Ángel Molina, Jorge Molinero Huguet, Jaime Pastor (ed.), Guillermo Portilla Contreras y Raimundo Viejo Viñas
Los libros de la Catarata, Madrid, 2005, 184 páginas
por Julio Ballester,
octubre de 2006
Este artículo está reservado a suscriptores.
Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.
¿Todavía no es suscriptor?
Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.
NECESITAMOS TU APOYO
La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.