Portada del sitio > Mensual > 2021 > 2021/12 > En Letonia, la cuestión rusa en todas las lenguas

El diez por ciento de la población excluida del derecho a voto

En Letonia, la cuestión rusa en todas las lenguas

Pequeño país a orillas del mar Báltico con apenas dos millones de habitantes, Letonia ha sabido pasar desapercibida. A diferencia de Polonia, que desafía a Bruselas, Riga recibe aplausos por su exitosa transición democrática. Sin embargo, a Moscú le preocupa el destino de la gran minoría de rusoparlantes. ¿Sin motivo? Un viaje a una democracia a la que los europeos le perdonan muchos graves defectos.

por Hélène Richard, diciembre de 2021

Partiendo del centro de Riga, el autobús de la línea 3 baja en paralelo al río Daugava en dirección al mar Báltico. A bordo, algunos pasajeros contemplan por las ventanas la silueta inmóvil de las grúas del puerto. Más adelante, una pirámide de troncos espera a un carguero. Estamos en julio de 2021 y la actividad del puerto de la capital letona se mantiene al ralentí. Desde hace varios años, Moscú recurre a sus propios puertos para exportar sus materias primas. En 2021, ni una sola tonelada de carbón ruso ha transitado por Riga, pese a que tan solo tres años antes el puerto letón aún trasbordaba 14 millones de toneladas. A esta caída de la actividad se suma la disminución del tráfico de mercancías procedentes de Bielorrusia: después de que las capitales bálticas mostraran su respaldo a la oposición bielorrusa, Minsk también ha desviado a puertos rusos buena parte (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

Cartografía

Una periferia de Europa de espaldas a Moscú

Miniatura del mapa

Otros mapas

Todos los mapas