Portada del sitio > Mensual > 2010 > 2010/06 > En Bruselas, los ‘lobbies’ contra la democracia

Tras la orgía especulativa, ajuste para (casi) todos

En Bruselas, los ‘lobbies’ contra la democracia

Los pueblos disponen de sufragio, los empresarios disponen del lobbying. O sea, grupos de presión que influencian a los diputados y guían a la Comisión Europea.

por François Ruffin, junio de 2010

Los diputados pasan, la placa permanece. “Mediante los discursos, los debates y los votos es como tienen que resolverse las grandes cuestiones, con determinación, paciencia y dedicación”. Esta frase está grabada en una placa, al pie de un árbol, en la entrada de la Asamblea bruselense. “Inaugurada el 6 de diciembre de 2001 por Nicole Fontaine, presidente del Parlamento Europeo”. Pero es otra cosa lo que sorprende, entre la sentencia y la firma. Un logo: “SEAP. Society of European Affairs Professionnals. Incorporating FELPA. Fédération Européenne du Lobbying et Public Affairs” [Sociedad de Profesionales de Asuntos Europeos].

¿Puede imaginarse algo similar en París, en Roma o en Madrid ? ¿Un homenaje del Movimiento de Empresas de Francia (Medef) en la Asamblea Nacional, depositado al pie del Hemiciclo? ¿O los lobbies de la energía nuclear agradeciendo al Senado en los Jardines de Luxemburgo?

La “Society of european affairs professionnals” cuenta entre sus miembros a dirigentes (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.