Portada del sitio > Mensual > 2014 > 2014/09 > Cincuenta Estados negocian en secreto la liberalización de servicios

Acuerdos de libre comercio en todas las direcciones

Cincuenta Estados negocian en secreto la liberalización de servicios

Varios negocios más grandes: mientras que la Unión Europea y Estados Unidos negocian el Gran Mercado Trasatlántico, los arquitectos del comercio internacional afinan otros proyectos de libre-cambio. Por una parte, los acuerdos de partenariado económico impuestos a África por Europa. Por otra, el acuerdo sobre el comercio de servicios, discretamente discutido en Ginebra por cincuenta países.

por Raoul Marc Jennar, septiembre de 2014

Imagínense un mundo donde los comedores escolares pertenecen a firmas como Coca-Cola o McDonald’s; un mundo donde empresas pakistaníes discuten con sus homólogas paraguayas el número de días de vacaciones que conceden al año y el importe del salario por hora; un mundo donde Hugo Chávez sólo hubiera podido ser presidente de Venezuela si aceptara gobernar como Anthony Blair.

Ese mundo es el soñado en los salones de la Embajada de Australia, en Ginebra, donde se reúnen, además de los representantes de la Unión Europea, los de unos cincuenta países: Estados Unidos, Noruega, Canadá, Australia, Japón, Taiwán, México, Colombia, Chile, Turquía, Pakistán… Estos Estados, a los que pronto deberían unirse Brasil y China, representan más del 70% de los intercambios mundiales de servicios. Desde febrero de 2012 negocian el Acuerdo sobre Comercio de Servicios (ACS, o TISA, según el acrónimo en inglés), que querrían ultimar de aquí a 2015.

El 28 de (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.