Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Servicios públicos
Servicios públicos
Artículos
-
Cincuenta Estados negocian en secreto la liberalización de servicios
septiembre de 2014, por Raoul Marc JennarMientras que la Unión Europea y Estados Unidos negocian el Gran Mercado Trasatlántico, los arquitectos del comercio internacional afinan otros proyectos de libre-cambio. -
Proyecto para una prensa libre
diciembre de 2014, por Pierre RimbertMientras la prensa francesa titubea, se afirma la exigencia de un modelo radicalmente distinto. ¿Cuál será el pliego de condiciones? -
Nadar en privilegios
septiembre de 2015, por Maxime RobinUn bien que fue común y que se ha convertido en un privilegio. -
El regreso del transporte público
agosto de 2015, por Hélène RichardTras la caída del comunismo, las autoridades locales dejaron de invertir en el transporte público moscovita debido a la falta de recursos. -
Los bienes comunes, un proyecto ambiguo
diciembre de 2016, por Sébastien BrocaLa noción de “comunes” o de “bienes comunes”, revitalizada desde los años 1980, experimenta una creciente popularidad entre los militantes de izquierdas. -
Delirando tras las rejas
julio de 2006, por Virginie JourdanLa historia que cuenta Joseph Minervini, psiquiatra de la Unidad de Consulta y Atención Ambulatoria (UCSA) de la cárcel de Besançon, lamentablemente nada tiene de anecdótico. Revela las mutaciones concomitantes del medio carcelario y del dispositivo hospitalario de atención psiquiátrica. -
Los datos personales, una cuestión política
septiembre de 2016, por Pierre RimbertEl rastro que dejamos en Internet no sólo es codiciado por las agencias de inteligencia: deleitan a los gabinetes de publicidad y enriquecen a los gigantes de Silicon Valley. -
La escuela argelina ante la trampa identitaria
agosto de 2016, por Akram BelkaïdA pesar del voluntarismo por parte de la Ministra de Educación, el sistema escolar argelino experimenta dificultades para modernizarse. -
Formación y desinformación de los médicos franceses
enero de 2004, por Martin Winckler¿De dónde provienen las disparidades en la densidad de médicos, sino del exorbitante privilegio que éstos tienen de elegir su especialidad y lugar de ejercicio exclusivamente en función de sus deseos y en detrimento de las necesidades de quienes reciben su asistencia? -
Los periodistas también
abril de 2004, por Lionel OkasAunque suelen reunir muchos diplomas, los trabajadores temporales de la información se ven reducidos al papel de subalternos del servicio público, multiplicando los contratos temporales de un extremo a otro del país.