Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Privatización

Privatización

Artículos

  • El fiasco de la privatización de la escuela en Suecia

    septiembre de 2018, por Violette Goarant
    Durante la campaña para las elecciones generales que tendrán lugar en Suecia el 9 de septiembre, el predecible auge de la derecha xenófoba ha ocultado el debate sobre el futuro de los servicios públicos.
  • No se destruye un edificio con un simple golpe de excavadora. Hay que proceder mediante pequeñas muescas, crear grietas, golpear por todas partes. Este trabajo de zapa debilita la estructura: un ínfimo movimiento de la máquina puede provocar entonces el derrumbamiento del edificio. Ocurre lo mismo con las actividades de demolición (...)
  • Los nacionalistas flamencos, desde que poseen los principales engranajes del poder, han silenciado su proyecto de escisión de Bélgica, poco popular entre la opinión pública.
  • Cuba quiere mercado... pero sin capitalismo

    octubre de 2017, por Renaud Lambert
    El presidente Raúl Castro ha anunciado que abandonará su cargo en 2018. Todo apunta a que su sucesor será el primer vicepresidente, Miguel Díaz-Canel, nacido un año después de la llegada de los guerrilleros a La Habana, en 1959.
  • ¿Silbará el Buenos Aires Express algún día?

    agosto de 2017, por Guillaume Beaulande
    Inicialmente sometido a las necesidades de las metrópolis europeas ávidas de materias primas, el ferrocarril en América Latina encarna hoy en día la perspectiva de una nueva forma de soberanía nacional a través de la integración de los territorios.
  • Los refugiados son un buen negocio

    mayo de 2017, por Nicolas Autheman
    Los desastres humanitarios no son desastrosos para todo el mundo. En cuanto un campamento abre sus puerta, las empresas se precipitan para aprovechar una “industria de la ayuda” cuyo volumen anual sobrepasa los 25.000 millones de dólares.
  • Electricidad: el precio de la competencia

    mayo de 2019, por Aurélien Bernier
    El Gobierno francés, bajo la presión de los “chalecos amarillos”, ha aplazado el aumento de las tarifas eléctricas reguladas. Sin embargo, la Comisión de Regulación de la Energía ha recordado que debería producirse un aumento del 5,9% “el 1 de junio de 2019 a más tardar”: una subida programada de los precios debida a la obsesión europea por la (...)
  • Malas perspectivas para el franco CFA

    junio de 2004, por Demba Moussa Dembélé
    El reciente incremento de los precios de ciertas materias primas puede suponer un respiro para los países del África del oeste, pero en absoluto cambiar una situación económica y social que no ha cesado de degradarse desde la devaluación del franco CFA en 1994.
  • Gran liquidación en Grecia

    julio de 2016, por Niels Kadritzke
    Con el revólver en la sien, Atenas capituló ante las exigencias de sus “socios” europeos en julio de 2015. En la actualidad, las decisiones presupuestarias y fiscales del país se encuentran sometidas a su acuerdo previo.
  • Freno a las privatizaciones ilegales en Uruguay

    diciembre de 2004, por Jacques Secretan
    El 31 de octubre de 2004, al elegir un presidente de izquierda –Tabaré Vázquez, del Frente Amplio– los uruguayos no sólo pusieron fin a 170 años de poder repartido entre el Partido Colorado y el Partido Nacional (o Blanco).

Páginas-1-2-3-4-5-6-7-8-9-