Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Partido político
Partido político
Artículos
-
Elecciones privadas de oposición en Nicaragua
noviembre de 2021, por Gabriel HetlandWashington se encarga de recordárnoslo regularmente: ningún país latinoamericano está a salvo de las maniobras de Estados Unidos. El presidente de Nicaragua Daniel Ortega se escuda en esta amenaza para justificar el encarcelamiento de los representantes de una oposición que, no obstante, no siente simpatía alguna hacia el imperialismo estadounidense. El dirigente sandinista tiene una prioridad (...) -
En Letonia, la cuestión rusa en todas las lenguas
diciembre de 2021, por Hélène RichardPequeño país a orillas del mar Báltico con apenas dos millones de habitantes, Letonia ha sabido pasar desapercibida. A diferencia de Polonia, que desafía a Bruselas, Riga recibe aplausos por su exitosa transición democrática. Sin embargo, a Moscú le preocupa el destino de la gran minoría de rusoparlantes. ¿Sin motivo? Un viaje a una democracia a la que los europeos le perdonan muchos graves (...) -
La inesperada oportunidad de los socialdemócratas alemanes
diciembre de 2021, por Rachel KnaebelEn septiembre, el Partido Socialdemócrata salió vencedor en las elecciones federales alemanas tras años de desplome en las urnas. Las bases y el programa del partido se inclinan hacia la izquierda, mientras que su candidato a canciller, Olaf Scholz, representa el ala derecha. ¿Resistirá este equilibrismo, hasta ahora relegado a un segundo plano, la prueba de una coalición de gobierno con Los (...) -
Candidato por la gracia de las encuestas
diciembre de 2021, por Alain GarrigouFiltradas por la fórmula del apadrinamiento por parte de los representantes electos locales, las declaraciones de candidatura se multiplican de cara a las presidenciales francesas de 2022. Sin embargo, el proceso de selección de los candidatos, otrora privilegio exclusivo de los partidos, se ha visto perturbado desde hace unos quince años por la omnipresencia de los sondeos de intención de voto, (...) -
Arriar velas cuando sopla el viento
diciembre de 2021, por Benoît Bréville y Pierre RimbertLa irrupción de la “emergencia climática” en el centro de los grandes temas de debate social debería, lógicamente, haber puesto el foco en el carácter insostenible de nuestro modelo económico y en la necesidad de salir de él -
Grenoble, ciudad laboratorio
diciembre de 2021, por Philippe DescampsÉric Piolle fue en 2014 el primer ecologista elegido para dirigir una gran ciudad francesa, encarnando así la esperanza de un cambio de enfoque político. Pero, en un contexto de reducción de las subvenciones estatales y de transferencia de competencias al área metropolitana, muchas de las promesas ecologistas sobre medio ambiente, democracia y solidaridad se han (...) -
Islotes metropolitanos en Europa Central
diciembre de 2021, por Corentin LéotardAún es pronto para saber si el campus de la Universidad de Fudan (Shanghái) se levantará algún día en el sur de Budapest, como desea el Gobierno de Viktor Orbán. Pero el Ayuntamiento del distrito 9, con el apoyo del alcalde verde de la capital húngara, Gergely Karácsony, ya ha puesto nombre a las nuevas calles que conducen al futuro emplazamiento: “calle del Dalai Lama”, “calle de los Mártires (...) -
En Chile empieza todo
enero de 2022, por Franck GaudichaudCon aproximadamente el 56% de los votos, el candidato de izquierdas Gabriel Boric se ha impuesto en las elecciones presidenciales al aspirante de extrema derecha José Antonio Kast, un nostálgico de la dictadura de Augusto Pinochet. Cuando jure el cargo el 11 de marzo de 2022, Boric tendrá 36 años y se convertirá en el presidente más joven de la historia de América Latina. En ese momento, todo estará (...) -
Por qué pierde la izquierda
enero de 2022Es invierno para la izquierda europea. Lejos de las esperanzas suscitadas en sus inicios, también las nuevas formaciones críticas con la socialdemocracia están debilitadas. Incapaz de escuchar las aspiraciones populares y de aprovechar el descontento general, la izquierda tiende a encerrarse en un discurso en el que el patetismo compite con la sensiblería. Espera reunir, gracias a una retórica de (...) -
Nos gustaría, pero ya no podemos...
enero de 2022, por Benoît Bréville y Serge HalimiLa derrota no afecta solo a Francia, Alemania o Reino Unido. Y la victoria de la izquierda en Chile no basta para hacer desaparecer el problema. En los últimos veinte años, el capitalismo ha sufrido una crisis tras otra y mareas humanas han exigido a sus dirigentes “que se vayan”; todo sin que el orden neoliberal vigente se haya visto seriamente sacudido. Y es la extrema derecha la que está en (...)
Páginas« Anterior-1-...-43-44-45-46-47-48-49-50-51-52-Siguiente »