Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Corrupción
Corrupción
Artículos
-
Del fin del ‘juancarlismo’ al momento republicano
enero de 2021, por Jaime Pastor y Miguel UrbánDurante demasiado tiempo hemos escuchado la manida frase de tertulianos, periodistas y políticos que afirmaban sin ruborizarse que España no era monárquica sino juancarlista. Una forma de reclamarse monárquicos con la boca pequeña, sin tener que reconocer la legitimidad franquista de la restauración borbónica -
Clientelismo y devaneos identitarios en Montenegro
febrero de 2021, por Ana Otaševic y Philippe DescampsPor primera vez en su historia, Montenegro experimenta un cambio de poder fraguado en las urnas. Con Milo Dukanovic al timón, el equipo saliente ha sido sucesivamente comunista, nacionalista panserbio y rusófilo; independentista, y posteriormente atlantista y proeuropeo... La nueva mayoría no escapa a las lógicas identitarias ni a las presiones externas que imponen un marco estrecho a la esperada (...) -
Pequeños ahorradores arruinados en Ucrania
febrero de 2021, por Guillaume Ptak y Laura DiabA partir de 2014, Ucrania eliminó de su sistema bancario a más de un centenar de entidades. Parcialmente eclipsada por los enfrentamientos armados en el Donbás, esta guerra económica se ha librado en nombre de la lucha contra la corrupción. Sin embargo, ha arruinado a miles de ahorradores y se ha limitado a barajar de nuevo las cartas entre la oligarquía sin conseguir que esta se (...) -
Alexéi Navalny, ¿profeta en su tierra?
marzo de 2021, por Hélène RichardVíctima de un intento de asesinato por envenenamiento, el opositor ruso Alexéi Navalny se encuentra a día de hoy entre rejas. Al tiempo que exigen su puesta en libertad, los gobiernos Occidentales preparan la imposición de nuevas sanciones. Aunque el Kremlin no parece dispuesto a ceder a las presiones internacionales, a las que califica de injerencias, sí que vigila de cerca las consecuencias del (...) -
Guinea Ecuatorial, una dictadura olvidada
noviembre de 2021, por Jean-Christophe ServantMiembro de la Organización de Productores Africanos de Petróleo, Guinea Ecuatorial se enfrenta a su octavo año de recesión. El país padece una corrupción endémica orquestada por la familia del dictador Teodoro Obiang Nguema, instalado en el poder desde hace 42 años. En España –la antigua potencia colonial– la complacencia hacia el régimen está (...) -
¿Fin de partida para Bolloré en África?
diciembre de 2021, por Fanny PigeaudLos rumores sobre la venta de las actividades de transporte y logística del grupo Bolloré en África corren sin cesar. Esta multinacional francesa se enfrenta a la competencia internacional, especialmente emiratí y china, encadena inversiones infructuosas en el continente africano y acumula reveses judiciales. -
Una crisis inmobiliaria a todos los niveles en Corea del Sur
febrero de 2022, por Nicolas RoccaEl 9 de marzo, los surcoreanos elegirán al sucesor del presidente Moon Jae-in, que no puede optar a la reelección. Sus cinco años al frente del país se han caracterizado por unos esfuerzos sin precedentes por mejorar las relaciones intercoreanas que, sin embargo, no se han materializado en acuerdos concretos. En el ámbito nacional, el aumento del precio de la vivienda y el endeudamiento de los (...) -
Crónica de un largo descenso a los infiernos
mayo de 2022, por Alain BifaniEl Fondo Monetario Internacional y el Gobierno libanés han acordado un plan de ayuda de 3.000 millones de dólares durante cuatro años. La consecuencia serán dolorosas reformas estructurales -
En Colombia, el escollo de Medellín
mayo de 2022, por Aaron Tauss, Alcides Gómez y Forrest HiltonLos colombianos acudirán a las urnas este 29 de mayo. La izquierda de Gustavo Petro podría salir vencedora, lo que sería un hecho inédito en la historia del país. Pese al resurgimiento de un vigoroso movimiento social, gobernar Colombia no será tarea fácil. La alianza histórica entre poderes económicos y mafiosos constituye un escollo considerable, como ilustra el caso de Medellín, la ciudad más (...) -
El inexorable declive de la Yakuza
julio de 2022, por Yuta YagishitaLa mafia japonesa estuvo mucho tiempo rodeada de leyendas. Con la aprobación de un decreto dirigido a excluirlos de la sociedad y el refuerzo del control policial, el número de yakuzas ha descendido en un 70% en quince años
Páginas« Anterior-1-...-5-6-7-8-9-10-11-12-13-14-Siguiente »