Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Agricultura
Agricultura
Artículos
-
Cuando la crisis deshace el territorio
febrero de 2013, por Allan Popelard, Gatien Elie y Paul VannierSe necesitarán varias décadas para consolidar el Estado griego y unificar su territorio. En unos meses, la crisis ha socavado los fundamentos del primero, y las privatizaciones han fragmentado la geografía del segundo. -
“Sin justicia, no hay paz” en Colombia
febrero de 2013, por Maurice LemoineEl 27 de agosto de 2012, en Bogotá, el presidente Juan Manuel Santos anunciaba la apertura de negociaciones de paz con las FARC, en presencia de representantes de la patronal, pero no de los movimientos sociales. -
Regar con lágrimas
noviembre de 2012, por Gustavo DuchQue la agricultura industrial está detrás del uso intensivo del agua es una realidad no suficientemente conocida ni denunciada. Y ahora se puede concluir que los mismos intereses comerciales que la mueven están detrás del agua del continente que más sed pasa: África. -
El arroz como producto financiero
marzo de 2012, por Jean ZieglerMás allá de la ayuda puntual –necesaria–, cabría retirar las materias primas agrícolas del sistema especulativo, como proponen ciertos economistas. -
Dos observaciones rigurosas y algunas pistas
febrero de 2012, por Anne-Cécile RobertLa desigualdad, problema social y político, constituye asimismo un obstáculo para la protección del medio ambiente y una barrera para el desarrollo económico. -
La compensación de CO2, un árbol que oculta el bosque
enero de 2012, por Anne VignaUn municipio mexicano ubicado en un territorio con una biodiversidad excepcional había adoptado un programa nacional que pretendía preservar al mismo tiempo las riquezas naturales y los medios de existencia de la comunidad. Siete años después, ha tenido que tirar la toalla. -
La “gran muralla verde” de África
diciembre de 2011, por Mark HertsgaardMientras que la hambruna causa estragos en el Cuerno de África, algunos científicos reflexionan en torno a los equilibrios ecológicos. -
Bolivia: “Las cuatro contradicciones de nuestra revolución”
octubre de 2011, por Álvaro García LineraEl pasado mes de junio, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial alababan la “sólida gestión macroeconómica” del Gobierno boliviano. Algunos meses más tarde, en las calles de La Paz resonaban las voces de los manifestantes que exigían una revalorización salarial. -
Los reyes, el Estado y la tierra en Uganda
agosto de 2011, por Alain VickyFrente al descontento popular, el presidente ugandés Yoweri Museveni opta por la respuesta fuerte: represión policial, control de los medios de comunicación e intimidación de los opositores. -
Pulso en Honduras
julio de 2011, por Maurice LemoineEl acercamiento diplomático en curso entre Colombia y Venezuela ha abierto el camino al retorno de Honduras al seno de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Ante esta perspectiva, el Gobierno de Porfirio Lobo aceptó el regreso a su país del expresidente Manuel Zelaya.