Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Agricultura
Agricultura
Artículos
-
¿Patentar la información genética?
junio de 2008, por Franz ManniEl ADN se compone de cuatro elementos que se repiten, siempre iguales, como un idioma compuesto por un alfabeto de cuatro letras. Los genes y las palabras de ese idioma pueden cambiar de función –o, si se afina la metáfora, de sentido– si se introducen artificialmente cambios en la secuencia. “CAJA” difiere de “FAJA”, y “¡BAJA!” ya no es funcional si se escribe “¡AJAB!”. La ingeniería genética consiste (...) -
El Sáhara argelino, Eldorado del tomate
mayo de 2016, por Pierre DaumEl sudeste de las altiplanicies argelinas está conociendo un desarrollo espectacular del cultivo del tomate en invernaderos, que pone en peligro los palmerales y los recursos hídricos fósiles, a la vez que plantea graves problemas de salud pública. -
Los regímenes árabes y el autoritarismo
mayo de 2008, por Hicham AlaouiA pesar de los grandes retos políticos, ideológicos y sociales que tuvieron que afrontar los regímenes de Oriente Próximo, la mayoría lograron mantener unas estructuras anticuadas que ni la Segunda Guerra Mundial ni la descolonización habían hecho desaparecer. -
Los campesinos mexicanos contra el librecambio
marzo de 2008, por Anne VignaEl Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, según sus siglas en inglés), que entró en vigor hace diecisiete años, ha tenido efectos devastadores sobre la agricultura de México. -
Las fuerzas progresistas de Filipinas, en el punto de mira
marzo de 2008, por Philippe RevelliFilipinas vive en Estado de excepción. Líderes campesinos y de organizaciones de izquierda son perseguidos y eliminados por el ejército o por paramilitares, mientras las autoridades y la justicia miran hacia otro lado. -
El mercado mundial de cereales “revolucionado”
mayo de 2008, por Dominique BaillardSegún la FAO, 37 países están amenazados por la crisis alimentaria. Las instancias internacionales esperan lo peor: multiplicación de revueltas y penuria para millones de personas. Pero ¿la lógica de la globalización está adaptada al necesario cambio de rumbo económico? -
“Cada mañana, cuando me despierto, bebo un vaso de etanol”, bromeaba durante el pasado otoño el republicano John McCain. Esas declaraciones de campaña electoral provienen de un senador que hasta 2006 había sido un feroz opositor a los agrocombustibles, y sobre todo, a las subvenciones que apuntalan el desarrollo de esa industria naciente basada en el maíz. Pero, para ganar la investidura de su (...)
-
“Son pocos los agricultores que cultivan trigo”
mayo de 2008, por Anne-Cécile Robert“Estamos cansados. Tenemos hambre. Todo está caro. Le pido a todas las mujeres que tomen sus cacerolas y hagan ‘caceroladas’ todas las noches”, exhortó un ama de casa senegalesa . El 31 de marzo, la mujer participaba en una marcha contra el aumento de precios de los productos de primera necesidad. Por su lado, Momar Ndao, presidente de la Asociación de Consumidores Senegaleses, que había organizado (...) -
Una pequeña hoja verde llamada coca
mayo de 2008, por Johanna LevyBolivia y Perú han rechazado el último informe del Órgano Internacional de Control de Estupefacientes que les notificó la orden que prohíbe la producción y el consumo de la hoja de coca. Ésta sirve de materia prima para la fabricación de la cocaína. Pero posee asimismo reconocidas propiedades nutritivas y farmacéuticas. -
Un eje de desarrollo económico
mayo de 2008“El Gobierno de Evo Morales sabe que para reivindicar la hoja de coca frente a la opinión pública mundial, primero debe demostrar que puede luchar eficazmente contra el narcotráfico”. Tras haber recuperado la empresa municipal de agua de Cochabamba (SEMAPA), cuya subida de tarifas ha causado uno de los conflictos sociales recientes más grandes de Bolivia , Jorge Alvarado es responsable de la misión (...)
Páginas« Anterior-1-...-4-5-6-7-8-9-10-11-12-...-21-Siguiente »