Portada del sitio > Mensual > 2022 > 2022/09 > Se abre la veda de la caza al oligarca ruso

Fortunas levantadas sobre los escombros de la Unión Soviética

Se abre la veda de la caza al oligarca ruso

Principales beneficiarios de la liberalización económica emprendida por Rusia a la vuelta de la década de 1990, los oligarcas viven las sanciones con suertes dispares. Acusada de cercanía a Vladímir Putin por las potencias occidentales o de traidora por Moscú, esta acaudalada casta ya no goza de la tolerancia de la que durante mucho tiempo disfrutó en Occidente.

por Ibrahim Warde, septiembre de 2022

Si damos crédito a la lista publicada todos los años por la revista estadounidense Forbes, en 2022 Rusia cuenta ella sola con 83 milmillonarios en dólares estadounidenses, lo que supone un ligero descenso con respecto al año precedente, cuando su número se elevaba a 117. Se supone, pues, que en un año los oligarcas han perdido de media el 27% de sus fortunas. Las sanciones draconianas impuestas por los países occidentales el 24 de febrero de resultas de la invasión rusa en Ucrania empiezan a tener efecto, el cual ha venido a añadirse a las pérdidas ocasionadas por la guerra, así como a la debilidad del rublo. Pero, siempre según las estimaciones de Forbes, aunque veinticinco milmillonarios rusos han sido sancionados por Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Europea, a no menos de cincuenta no los han molestado, al menos de momento.

El 1 de marzo, en su discurso (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

Artículo anterior

Viaje al Donbás ocupado

Artículo siguiente

“Tener 4G, eso es igualdad”

En este número

Todo el sumario