Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Criminalidad financiera
Criminalidad financiera
Artículos
-
Los constructores al servicio del dictador
marzo de 2015, por David GarciaLa ausencia total de libertad y el culto caricaturesco a la personalidad no han impedido a Turkmenistán mantener buenas relaciones tanto con los occidentales como con los rusos o los chinos. Este país, con un subsuelo repleto de gas, constituye un cliente de lujo para las empresas extranjeras. -
Alexis Tsipras le habla a la nación
julio de 2015, por Alexis TsiprasEl presidente Alexis Tsipras se dirigió al pueblo griego la noche del viernes 26 de junio. Anunció la celebración de un referéndum para que sea el pueblo griego quien tome la decisión de aceptar o no la última oferta de acuerdo de los acreedores impulsada desde Bruselas. -
SwissLeaks o la gran evasión
marzo de 2015, por Ibrahim WardeEl HSBC fue multado por Estados Unidos en 2012 a pagar 1.900 millones de dólares por estar implicado en el blanqueo de dinero proveniente del narcotráfico, la corrupción y la financiación de grupos terroristas. Ahora ha saltado a los medios de comunicación la lista de defraudadores. -
Una Unión llena de divergencias
abril de 2006, por Andrea ColomboRomano Prodi, candidato de la oposición italiana, presentó el programa de su coalición de centroizquierda, la Unión. Para los dirigentes de centroizquierda, esto equivale a presentar las principales líneas de trabajo del futuro Gobierno. -
Rusia: oprimir más, pero encarcelar menos
julio de 2022, por Charles PerraginA pesar de que la duración de las penas de prisión en Rusia ha descendido, el sistema sigue estando programado para castigar, desdeñando los derechos relativos a la defensa -
Argelia: del conflicto armado a la violencia social
abril de 2006, por Lahouari AddiCada semana, varias revueltas estallan en diferentes regiones de Argelia. Subida de precios, paro, corrupción, los motivos de descontento son innumerables, a pesar de la riqueza amasada gracias al maná petrolero. -
El nuevo capitalismo contable
noviembre de 2005, por Jacques RichardDesde hace algún tiempo, la contabilidad despierta la atención de un círculo creciente de especialistas ajenos a esta disciplina. -
Espejismos de revolución en el Este
octubre de 2005, por Vicken CheterianA menos de un año de la “revolución naranja”, sus lideres se escinden: el 8 de septiembre el presidente Viktor Yúschenko ha destituido al primer ministro Yulia Timochenko, con un transfondo de luchas de clanes y corrupciones. -
Capitalismo de catástrofe
octubre de 2005, por Mike DavisArchivo • En 2005, el huracán Katrina, y su desastrosa gestión por parte de George W. Bush situó como primeros beneficiarios del programa de "reconstrucción" a las empresas que en Irak se especializaron en el capitalismo del desastre. Mike Davis, sociólogo y teórico del urbanismo desgranaba esta variante del capitalismo y alertaba de los riesgos de gentrificación en Nueva (...) -
Impunidad para los paramilitares colombianos
octubre de 2005, por Carlos Gutiérrez MárquezLo que caracteriza la estrategia paramilitar en Colombia es el uso sistemático del terror. La Ley de Justicia y de Paz, violentamente criticada, fue aprobada el 21 de junio de 2005 en el marco de la ‘desmovilización’ de los escuadrones de la muerte.