Portada del sitio > Mensual > 2017 > 2017/06 > La revolución zapatista persiste en Chiapas

Casi quince años de autogobierno

La revolución zapatista persiste en Chiapas

A principios de los años 1990, el levantamiento zapatista encarnaba una opción estratégica: cambiar el mundo sin tomar el poder. Unos años más tarde, la llegada al gobierno de fuerzas de izquierdas en América Latina parecía cuestionarlo. No obstante, esos gobiernos progresistas están atravesando dificultades. ¿En qué situación se encuentra, por su parte, Chiapas?

por François Cusset, junio de 2017

“Tienen miedo de que descubramos que podemos gobernarnos nosotros mismos”, declara la maestra Eloísa. Ya lo afirmaba en agosto de 2013 ante los cientos de simpatizantes que acudieron de México o del extranjero para aprender de la experiencia zapatista durante una activa semana de inmersión. Esta iniciativa, bautizada irónicamente como “Escuelita”, pretendía invertir el síndrome del evangelizador, a lo que antaño invitaba el antropólogo André Aubry: instruirse en contacto con cientos de campesinos mayas que diariamente practican el autogobierno. Al inaugurar con estas palabras la Escuelita de 2013, Eloísa recordaba entonces lo esencial, que sumerge a algunos observadores en la incredulidad: aunque modesta y no prosélita, la experiencia zapatista rompe, desde hace veintitrés años, con los principios seculares, y hoy en crisis, de la representación política, de la delegación de poder y de la separación entre gobernantes y gobernados, que son la base del Estado y de la democracia modernos.

Tiene (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.