Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Revolución rusa 1917

Revolución rusa 1917

Artículos

  • Celebrar una revolución sin dar ideas

    marzo de 2017, por Korine Amacher
    El centenario de la Revolución de 1917 incomoda a las autoridades rusas, que se alegran de su repercusión mundial pero execran cualquier idea de cambio en el poder.
  • La revolución zapatista persiste en Chiapas

    junio de 2017, por François Cusset
    A principios de los años 1990, el levantamiento zapatista encarnaba una opción estratégica: cambiar el mundo sin tomar el poder. ¿En qué situación se encuentra Chiapas?
  • El siglo de Lenin

    octubre de 2017, por Serge Halimi
    URSS: Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Para empezar, el nombre no hace referencia a un territorio sino a una idea: la revolución mundial.
  • El mar de fondo de la protesta social

    octubre de 2017, por Éric Aunoble
    En una Rusia arruinada y hambrienta debido a la guerra, el partido bolchevique resultó ser la única fuerza organizada capaz de acompañar la revolución social.
  • Priorizar la educación de las masas

    octubre de 2017, por Nicolas Fornet
    Los bolcheviques intentaron llevar lo más lejos posible la aspiración a la cultura y liberar la creatividad que se despertaba.
  • Cuando la revolución duda

    octubre de 2017, por Hélène Richard
    ¿Era la deriva autoritaria consustancial al proyecto bolchevique o provenía de las circunstancias que pesaban sobre el nuevo poder?
  • Entonces el arte se sublevó

    octubre de 2017, por Evelyne Pieiller
    Desde la época anterior a la guerra se había consumado la ruptura con los códigos del arte burgués. Después de 1917, los artistas se afanaron en dar sentido a los desafíos revolucionarios.
  • ¿En nombre del pueblo o con el pueblo?

    octubre de 2017, por Korine Amacher
    En vísperas de la Revolución de Octubre de 1917, Lenin estimaba que el fracaso del primer intento de derrocar el poder de los zares se debía principalmente a que los rebeldes estaban “demasiado alejados del pueblo”.
  • Diplomacia, ideología y ‘realpolitik’

    octubre de 2017, por Gabriel Gorodetsky
    En el transcurso de su primera década de existencia, el joven Estado no dejó de revaluar su política exterior en busca de un equilibrio entre el imperativo de propagar la revolución al exterior y la necesidad de asegurar la supervivencia del poder.