Paralela a la literatura preocupada por los aspectos principalmente económico-políticos derivados de la globalización, discurre otra reflexión cuyos análisis se centran en las condiciones antropológicas y sociales que acompañan los cambios globales de nuestra época. Los estudios de Zygmunt Bauman, Anthony Giddens, Manuel Castells, John Thompson, David Held o Richard Sennett podrían ser, aun dentro de la pluralidad de enfoques, una primera línea de investigación en este sentido. Sus análisis están atentos a los desplazamientos producidos en las sociedades posindustriales y sus sistemas de configuración de las formas sociales y políticas, entendidas en su dimensión más genérica, pero dando al mismo tiempo cuenta de cuestiones centrales como los procesos de individualización, el cambio de instituciones como la familia o el cambio de lo político en su proceso de abstracción y desterritorialización.
La obra de Ulrich Beck es ya hoy una de las referencias críticas más notables en la discusión sobre los (...)