Portada del sitio > Mensual > 2004 > 2004/02 > La excepción francesa

Tras el velo

La excepción francesa

Pocas veces habrá un debate que haya apasionado y dividido tanto a la opinión francesa como el que ha suscitado el proyecto de ley prohibiendo en la escuela los signos religiosos ostensibles. Por ello, Le Monde diplomatique ha decidido no tomar partido en este enfrentamiento, pero sí intentar esclarecerlo presentando los principales argumentos de los partidarios y de los adversarios de la ley, que el lector se encontrará en los artículos de Henri Peña-Ruiz y de Pierre Tevanian (páginas 8 y 9). Resucitamos la larga historia del racismo antiárabe, que nos recuerda Alain Rucio (página 10). Y subrayamos cómo Francia representa, en este aspecto, una excepción en Europa. Insistimos por último, en la portada y aquí mismo, en la necesidad de relanzar la batalla contra las discriminaciones.

por Dominique Vidal, febrero de 2004

“¿Cómo es posible? ¿Cómo Francia, considerada como la patria de los derechos humanos y de la democracia moderna, puede practicar semejante discriminación?”. Tal es, según el diario de Varsovia Gazeta Wyborcza, la reacción de los polacos ante la cuestión del velo. Ciertamente, se la podría descalificar invocando el peso de la iglesia católica en Polonia. Pero casi la totalidad de los vecinos europeos se sorprenden de la vivacidad del debate francés sobre esta cuestión. A muchos de ellos recurrir a la ley para prohibir el uso del pañuelo incluso les parece incongruente.

Pero, a decir verdad, no hay motivo para sorprenderse. Porque el “laicismo a la francesa” no tiene émulos. En Europa hay muchos Estados que no escapan enteramente a la influencia de la religión, para no hablar de la del monarca reinante. Además, la cuestión de la inmigración islámica no se plantea en los mismos términos, bien porque el peso (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.