Portada del sitio > Mensual > 2008 > 2008/06 > El totalitarismo: trayectoria de una idea límite

El totalitarismo: trayectoria de una idea límite

Simona Forti

Herder, Barcelona, 2008,

190 páginas, 14,90 euros

por José Carlos Rivas, junio de 2008

Simona Forti sostiene que, a partir de Georges Bataille y Simona Weil, hasta llegar a Jacques Derrida y Jean-Luc Nancy, pasando por Hannah Arendt y Michel Foucault, “es posible reconstruir el itinerario de una filosofía libertaria y radical que ha logrado convertir el fenómeno totalitario en un poderoso instrumento deconstructivo: una herramienta que ha sido capaz de deshacer muchos tópicos cómodos y consoladores”. Totalitarismo, pues, no sólo puede indicar un tipo de régimen que se opone a las formas democráticas, parlamentarias y pluralistas, como significa en la ciencia política, sino que también puede distinguir, a juicio de la autora, en aquello que tienen en común, por ejemplo, nazismo y estalinismo, algo que no afecta únicamente a la intensidad y a la organización de la opresión política, sino que afecta a la raíz de las intrincadas relaciones que vinculan vida humana y poder. Este libro pretende dar respuesta a preguntas sobre (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

Artículo anterior

Los “abrazos” de Lima

Artículo siguiente

Cóleras populares