Portada del sitio > Mensual > 2008 > 2008/06 > Españoles contra Napoleón

1808-1814. La Guerra de la Independencia

Españoles contra Napoleón

Hace doscientos años comenzó en España aquella guerra llamada posteriormente “de la independencia”. Al calor de la efemérides, la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC) ha elaborado un completo programa de actividades (exposiciones, congresos, ciclos de conferencias, muestras cinematográficas…) partiendo de los antecedentes de la Guerra de la Independencia, la Ilustración y el primer liberalismo. Pero tal avalancha de celebraciones no puede ocultar una realidad: no hay consenso a la hora de establecer un balance de aquel conflicto. Para unos, el Dos de Mayo marca el nacimiento de una nación. Para otros, la derrota de los “afrancesados” retrasa más de un siglo la modernización de España.

por Pilar Martinez-Vasseur, junio de 2008

La interpretación de la guerra de 1808-1814 fue conflictiva desde el momento mismo en que se produjo. Se opusieron y siguen compitiendo las versiones de “los patriotas” y de los “afrancesados”, como se enfrentaron las de los liberales –para quienes los españoles habían luchado por su libertad contra cualquier despotismo, fuera de origen interno (Godoy) o foráneo (Napoleón)–, y los absolutistas –según los cuales la defensa del rey, del territorio y de la religión había sido motivación fundamental de los combatientes antinapoleónicos, traicionados por los constituyentes gaditanos y, por supuesto, por los “afrancesados”.

Poner un nombre además a un conflicto tan complicado no resultó tampoco fácil: revolución, guerra de España, guerra de liberación, guerra civil, guerra de la Independencia, la francesada o la frailada, términos todos ellos acuñados unas veces en función de la geografía o de la cronología, otros en función de la lectura del pasado que según los periodos (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

P.-S.

Edición española