Portada del sitio > Mensual > 2004 > 2004/09 > El terrorismo anarquista, precursor del terrorismo de la Yihad

El terrorismo anarquista, precursor del terrorismo de la Yihad

El terrorismo es tan viejo como la humanidad. Es algo propio de todos los tiempos, todos los continentes y todas las religiones. ¿Cómo se explica entonces la obsesión por la seguridad de la que somos actualmente testigos, ante un enemigo invisible y tentacular que sospechamos detrás de todo atentado en cualquier lugar del mundo? Los recovecos de la Historia encierran períodos en los cuales terrorismo y angustia se mezclaron en situaciones que, en muchos aspectos, se parecen a las de nuestros días.

por Rik Coolsaet, septiembre de 2004

El 24 de junio de 1894, un in­migrante italiano anarquista, Caserio, mató al presidente francés Sadi Carnot. Ese atentado marcó el apogeo de una serie de atentados perpetrados por anarquistas en Francia. Y la comunidad internacional entera se sintió amenazada, porque Francia no era el único país víctima de atentados.

En 1881, durante un congreso re­volucionario internacional que tuvo lugar en Londres, el príncipe Piotr Kropotkin había abogado a favor de la acción violenta, una “propaganda por los hechos”. Algunos años antes se habían perpetrado los pri­meros atentados con un gran valor simbólico: contra Guillermo I de Alemania, contra el rey de España y contra el rey de Italia.

Pero los años noventa del siglo XIX fueron una verdadera “década
de bombas”. Se sucedieron atentados con dinamita –una invención muy reciente– contra reyes, presidentes y ministros. Otros estuvieron dirigidos a edificios oficiales. En Francia comenzaron en 1892. Héroe de leyendas (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

Recuadro

Cronología

Dossier“Choque de civilizaciones”

“Barbarie” y “civilización”, “infieles” y “creyentes”, George W. Bush y Osama Ben Laden desearían hacer creer que el mundo está dividido en dos: “ellos” y “nosotros”.
  • La guerra de los mil años

    Alain Gresh
    Irak arde. Pueden verse allí las consecuencias de la ignorancia estadounidense sobre el campo de batalla o de la arrogancia de una gran potencia.

    Recuadro: En el origen de un concepto

  • El conflicto de definiciones

    Edward Said
    Cualquiera que comprenda cómo funcionan las culturas sabe que el hecho de definir una cultura da lugar siempre a una competición mayor y democrática, incluso en las sociedades no democráticas.
  • Realidad a la búsqueda de ficciones

    Jean-Christophe Rufin
    ¿Describir lo que es o escribir lo que vendrá? ¿Acariciar la superficie de los acontecimientos, trazar una cartografía de su corteza o, por el contrario, romper la cáscara, extraer el núcleo, la simiente de los tiempos futuros?

    Recuadro: Atentados en Nueva York

    Recuadro: La guerra de los mundos

    Recuadro: El Ángel del abismo

  • Al-Qaeda: ¿una marca o una organización?

    Olivier Roy
    ¿Existe verdaderamente la organización Al-Qaeda? La pregunta, planteada muy en serio por autores autorizados, tales como Jason Burke, merece ser encarada teniendo en cuenta todo lo que se le atribuye al grupo de Osama Ben Laden.

    Recuadro: Terrorismo y antiterrorismo

    Recuadro: Sitios en Internet