Portada del sitio > Mensual > 2004 > 2004/09 > Al-Qaeda: ¿una marca o una organización?

La joven guardia internacionalista

Al-Qaeda: ¿una marca o una organización?

por Olivier Roy, septiembre de 2004

¿Existe verdaderamente la organización Al-Qaeda? La pregunta, planteada muy en serio por autores autorizados, tales como Jason Burke, merece ser encarada teniendo en cuenta todo lo que se le atribuye al grupo de Osama Ben Laden desde el 11 de septiembre de 2001: los atentados de Madrid en marzo de 2004; las acciones desarrolladas en Irak por Abú Musab Al Zarqaui (que tendría su sede en Faluya, pero que también se vio implicado en los ataques de Madrid); los atentados de Bali (octubre de 2002), de Casablanca (mayo de 2003), de Estambul (noviembre de 2003), y muy recientemente en los ocurridos en Arabia Saudí (junio de 2004). A eso hay que agregar la detención en el Reino Unido y en Pakistán de presuntos responsables de la red Al Qaeda en agosto de 2004. ¿Pero qué vinculaciones existen entre todos estos acontecimientos?

El itinerario de las personas implicadas en atentados o en (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

Dossier“Choque de civilizaciones”

“Barbarie” y “civilización”, “infieles” y “creyentes”, George W. Bush y Osama Ben Laden desearían hacer creer que el mundo está dividido en dos: “ellos” y “nosotros”.
  • La guerra de los mil años

    Alain Gresh
    Irak arde. Pueden verse allí las consecuencias de la ignorancia estadounidense sobre el campo de batalla o de la arrogancia de una gran potencia.

    Recuadro: En el origen de un concepto

  • El conflicto de definiciones

    Edward Said
    Cualquiera que comprenda cómo funcionan las culturas sabe que el hecho de definir una cultura da lugar siempre a una competición mayor y democrática, incluso en las sociedades no democráticas.
  • El terrorismo anarquista, precursor del terrorismo de la Yihad

    Rik Coolsaet
    El terrorismo es tan viejo como la humanidad. Es algo propio de todos los tiempos, todos los continentes y todas las religiones. ¿Cómo se explica entonces la obsesión por la seguridad de la que somos actualmente testigos?

    Recuadro: Cronología

  • Realidad a la búsqueda de ficciones

    Jean-Christophe Rufin
    ¿Describir lo que es o escribir lo que vendrá? ¿Acariciar la superficie de los acontecimientos, trazar una cartografía de su corteza o, por el contrario, romper la cáscara, extraer el núcleo, la simiente de los tiempos futuros?

    Recuadro: Atentados en Nueva York

    Recuadro: La guerra de los mundos

    Recuadro: El Ángel del abismo