Portada del sitio > Mensual > 2003 > 2003/12 > El negocio de las armas

El negocio de las armas

Gideon Burrows

Ed. Intermón Oxfam, 2003

diciembre de 2003

Los acuerdos globales para liberalizar el comercio se elaboran prioritariamente para beneficiar a las empresas occidentales, las que pueden reclamar si consideran que les ponen trabas injustas al comercio. La Organización Mundial del Comercio (OMC) forzó a la Unión Europea a abrir sus mercados, con el fin de sentenciar las prácticas proteccionistas. El World Policy Institute, con sede en Nueva York, y Stephen Staples, miembro fundador de International Network on Disarmament and Globalization, han demostrado que el movimiento global a favor de la desregulación y el libre comercio ha sido un regalo para la industria de armamentos. Por una parte, les permite sacar provecho de los acuerdos internacionales para acabar con las barreras comerciales y mantener buenas relaciones con la OMC e instituciones similares. Por otra, se trata de unas prácticas sujetas a escasas restricciones y normativas. Gideon Burrows, el autor de este libro, es periodista radicado en Londres y (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.