Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Infoguerra
Infoguerra
Artículos
-
Sus recuerdos son nuestro futuro
junio de 2015, por Alain DamasioEste relato forma parte de Fusion, el universo transmediático desarrollado con Kostadin Yanev, Catherine Dufour y Norbert Merjagnan. -
“Lo de RT ya es insoportable”
abril de 2022, por Marie Bénilde¿Un canal de noticias que hace propaganda de una ofensiva militar masiva y que pasa por alto las víctimas civiles de los bombardeos de un Estado agresor? ¿Un medio de comunicación que promueve la desinformación oficial para justificar la invasión de un país? Bienvenidos a i24 News y CNN. Durante los “ataques” en Gaza en 2014 y 2021, el canal israelí de Patrick Drahi se jactaba de ser la “cúpula de (...) -
De Santiago a Caracas, la “mano negra” de Washington
junio de 2015, por Franck GaudichaudLas relaciones entre EE UU y América Latina invitan a hacer distinciones entre maquinaciones, estrategia de influencia y arte de la relación de fuerzas. -
El club de los cinco frente a China
marzo de 2022, por Philippe LeymarieAunque Edward Snowden (en el exilio) o Julien Assange (en la cárcel) desvelaron la vasta red de los servicios de inteligencia estadounidenses, a nadie parece incomodarle la alianza de los cinco gigantes del espionaje: Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Nacidos tras la Segunda Guerra Mundial, estos “cinco ojos” viven una nueva (...) -
Si Assange se llamase Navalny
noviembre de 2021, por Pierre Rimbert y Serge HalimiEl diferente trato mediático dispensado a los dos héroes ilustra a la perfección la flexibilidad que tienen los conceptos “derechos humanos” y “libertad de prensa” que los medios de comunicación occidentales siempre sacan a pasear -
Los cables submarinos, un asunto de Estados
julio de 2021, por Charles Perragin y Guillaume RenouardEl sueño ultraliberal de una Internet regulada únicamente por empresas privadas se está desvaneciendo. Los Estados, impotentes durante mucho tiempo ante la magnitud de un fenómeno que no llegaban a comprender del todo, están recuperando el protagonismo en el ámbito digital. Y cada vez ejercen una mayor influencia en la arquitectura física de la Red, objetivo clave del siglo XXI en cuanto a soberanía (...) -
Unas campañas de disuasión masiva
abril de 2021, por Antoine Pécoud y Julia Van DesselDesde los años 1990, los gobiernos ya no se conforman con militarizar sus fronteras y endurecer su legislación para conseguir que los potenciales migrantes, considerados indeseables, no se muevan. A las estrategias represivas se añaden métodos que parecen más benévolos, como son las campañas de información multimedia que advierten sobre los peligros del (...) -
Cómo Donald Trump y los medios de comunicación han arrasado la vida política
marzo de 2021, por Pierre Rimbert y Serge HalimiLas reacciones que sigue provocando el asalto al Capitolio del pasado enero por parte de partidarios de Donald Trump, así como el empeño de este último por seguir imponiendo sus deseos al Partido Republicano, parecen indicar que el expresidente continuará obsesionando a la prensa. Participan en un juego perverso que lleva un lustro contaminando la vida política (...) -
Manipulaciones digitales en África
septiembre de 2020, por André-Michel EssoungouEn África, las elecciones democráticas se han convertido en algo cada vez más habitual durante las tres últimas décadas. Empresas del ’big data’ y agencias de comunicación digital se han fijado en el continente africano para convertirlo en el laboratorio mundial de la manipulación digital. Fue en Nigeria y Kenia, donde Cambridge Analytica probó sus técnicas fraudulentas de sustracción de datos. A su (...) -
Las mentiras de la serie “Apocalypse”
febrero de 2020, por Pierre GrosserAmpliamente promovida por la televisión pública, la serie de diez documentales históricos “Apocalipsis”, dedicada a la Guerra Fría, ha conseguido varias proezas: ignorar totalmente a África; mencionar América Latina solo a propósito de Cuba; y, sobre todo, transformar algunas de las luchas de los pueblos colonizados en operaciones de subversión comunista a las que el “mundo libre” debía (...)
Páginas« Anterior-1-2-3-Siguiente »