Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Francofonía
Francofonía
Artículos
-
El África francófona rehén de su moneda única
noviembre de 2014, por Sanou MbayeReunidos el pasado 3 de octubre, los responsables africanos de la zona del Franco confirmaron su fidelidad a este vínculo monetario. Sin embargo, las diferencias con los países que disponen de divisa propia cada vez son más grandes. -
La lengua de Europa
junio de 2016, por Benoît DuteurtreCuando le pregunto por qué utiliza continuamente palabras en inglés, incluso aunque tengan un equivalente en francés, mi sobrino me responde que “el inglés tiene más estilo”. -
La cuestión de la ‘francofonía’
mayo de 2007, por Omar BenjellounLas palabras no necesitan los visados para entrar en el ámbito literario. La literatura francesa es aquella que construyen todos los autores que escriben en francés, estén donde estén en el mundo. -
Franco y Argelia
junio de 2008, por Fernando FerrandoDurante el régimen franquista las relaciones con el país galo fueron tensas. En 1961 Franco observaba con preocupación el desarrollo del conflicto argelino. Sabía que, de una forma u otra, afectaría al futuro del Sahara español. El “Caudillo” creía que el presidente francés Charles De Gaulle estaba llevando a cabo una política errática. La llegada en 1958 de Charles De Gaulle a la presidencia de (...) -
Maeterlinck y sus reinos
febrero de 2012, por Franck VenailleBélgica, entre tensiones lingüísticas y sociales, hay quien pone en duda su identidad. Pero varios artistas y escritores sabrán ponerla de manifiesto. Entre ellos, se encuentra Maurice Maeterlinck, Premio Nobel de Literatura en 1911. -
Efervescencia literaria romanda
diciembre de 2012, por Anne Pitteloud¿Quién conoce lo que se escribe actualmente en la Suiza romanda? ¿Quién conoce en Francia lo que se escribe actualmente en Romandía (también conocida como Suiza romanda o Suiza francesa)? Ese territorio francófono posee una intensa vida literaria, animada por voces ricas y variadas. Sin embargo, les cuesta llegar a los lectores franceses, y a menudo permanecen injustamente ignoradas hasta en su (...) -
Contra la lengua única
junio de 2013, por Serge HalimiMercado único, moneda única, ¿lengua única? Los arcos y los puentes que ilustran los billetes europeos encarnan ya la fluidez de los intercambios entre comerciantes sin arraigo y sin historia. -
La aritmética en masculino
septiembre de 2013, por Carole Brugeilles y Sylvie CromerTanto en el África francófona como en otras partes, los alumnos que aprenden a contar asimilan a la vez una visión sesgada de las relaciones entre hombres y mujeres. -
La salud convertida en un reto geopolítico
julio de 2013, por Dominique KerouedanLa explicación de que las grandes potencias estén preocupadas por la salud mundial no reside ni en el altruismo ni en la filantropía, sino más bien en sus propios intereses, unas veces relativos a la seguridad, y otras a la economía y a la geopolítica. -
“Restaurantes elegantes y chabolas crecen como champiñones en Dakar”
noviembre de 2014, por Sabine CessouLa capital de Senegal, que a finales de noviembre albergará la Cumbre de la francofonía, se convierte en una gran metrópolis. Con sus zonas de sombras.
Páginas« Anterior-1-2-Siguiente »