Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Exclusión social

Exclusión social

Artículos

  • Acabar con algunas ideas establecidas sobre la radicalización

    septiembre de 2018, por Fabien Carrié y Laurent Bonelli
    Cualquier charlatán tiene su propia idea preestablecida sobre la “radicalización” y sobre el terrorismo. Ahora es posible comparar toda esta glosa con la realidad de los casos investigados por la Justicia francesa. Se descubre así el lugar real que ocupan el fracaso escolar, las redes sociales, la voluntad de provocar, la sexualidad y la religión en la basculación de miles de jóvenes hacia la (...)
  • Los chinos de Francia, durante mucho tiempo discretos, irrumpieron en la escena francesa organizando una importante manifestación en septiembre de 2016: reclamaban más protección tras la agresión mortal a uno de los suyos.
  • La cuestión de la inmigración incomoda a la izquierda

    abril de 2017, por Benoît Bréville
    La estrategia conservadora que tiene como objetivo enfrentar a los más desfavorecidos entre ellos ha conseguido hacer de la inmigración una cuestión decisiva para numerosos franceses.
  • Emprender en los suburbios a falta de algo mejor

    marzo de 2017, por Hacène Belmesssous
    En la recta final del mandato de Hollande, las esperanzas le han cedido lugar a la desilusión en los suburbios populares franceses.
  • El desencanto de los magrebíes en Quebec

    marzo de 2017, por Akram Belkaïd
    Los inmigrantes procedentes de Argelia, de Marruecos y de Túnez, acogidos por la “bella provincia”, experimentan importantes dificultades para encontrar un empleo que se corresponda con sus competencias.
  • No todas las estadounidenses se llaman Hillary Clinton

    noviembre de 2016, por Florence Beaugé
    La igualdad de género sigue siendo un horizonte lejano en Estados Unidos...
  • El trabajo no se paga

    octubre de 2022, por Martine Bulard
    Para la mayor parte de las familias francesas, lo que ha definido el inicio del nuevo curso escolar ha sido la caída del poder adquisitivo, que las medidas adoptadas por el Gobierno el pasado verano no han logrado compensar
  • Caza a los “infiltrados” en la India

    marzo de 2020, por Pierre Daum
    El Gobierno de Nueva Delhi intensifica su política antimusulmana. En el estado de Assam, un campo deberá acoger en breve a los “migrantes ilegales” privados de la ciudadanía india. Aunque entre ellos los hindúes son más numerosos que los musulmanes, los primeros pueden adquirir la nacionalidad y librarse de la retención gracias a una ley votada por iniciativa del Gobierno de Narendra (...)
  • Trabajo, familia, wifi

    junio de 2020, por Julien Brygo
    Los gigantes digitales difícilmente imaginaban que algún día podrían llevar a cabo un ensayo a escala real de su visión de la sociedad justificado por motivos sanitarios. Sin embargo, durante semanas, tanto productores como consumidores han tenido que resolver todas sus gestiones a través de la pantalla. Hasta cuando se trataba de la escuela, el ocio y la (...)
  • ¿Ha dicho “sistémico”?

    Editorial, julio de 2020, por Serge Halimi
    Apple, Cisco, Walmart, Nike, Adidas, Facebook o Twitter, que saben mejor que nadie lo que significa “sistémico”, deben temer que las protestas contra las injusticias estructurales de Estados Unidos pronto se dirijan contra infamias que no sean la violencia policial y que afecten más de cerca a sus consejos de (...)

Páginas-1-2-3-4-5-6-