Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Cine

Cine

Artículos

  • El arte de la caída

    diciembre de 2014, por John Berger
    Pocas películas rodadas a principios del siglo pasado pueden aparecer hoy en día como “un comentario íntimo sobre el siglo XXI”. Hace falta todo el talento, toda la vitalidad y todas las travesuras de un payaso extraordinario…
  • El deslumbramiento de Pasolini

    noviembre de 2015, por Sébastien Lapaque
    Gran perturbador del orden dominante debido a sus posicionamientos, a sus escritos, a sus películas. Sin embargo, quizás porque nunca separó sus luchas políticas de su trabajo como poeta, Pier Paolo Pasolini sigue transmitiendo una bella inquietud.
  • El revolucionario western italiano

    septiembre de 2015, por Daniel Paris-Clavel
    Expresión de lucidez política, el spaghetti western renovó profundamente un género sin aliento desmitificando la fundación de América.
  • En las fronteras de lo real

    junio de 2015, por Evelyne Pieiller
    ¿Qué sería de la ficción sin la búsqueda de una verdad oculta?
  • El kung-fu y la lucha de clases

    diciembre de 2016, por Daniel Paris-Clavel
    Muchas películas chinas de artes marciales, lejos de reducirse a simples pasatiempos, hablan sobre todo de justicia y de dignidad.
  • Víktor Tsoi, el último héroe soviético

    junio de 2019, por Eugénie Zvonkine
    Un grupo de rock underground y en particular su cantante, Víktor Tsoi, encontraron un público ferviente bajo la perestroika en la URSS. Cerca de treinta años después de su desaparición, las canciones de Tsoi siguen gozando de la misma popularidad. Queda el símbolo de las esperanzas frustradas pero obstinadas. Anguloso, insolente y sombrío, Víktor Tsoi poseía una voz única y escribía textos de un (...)
  • La paradoja coreana

    marzo de 2019, por Jean-Michel Frodon
    Tras la guerra, a pesar de que Corea del Sur es una dictadura sometida a Estados Unidos, su cine se emancipa de los criterios hollywoodienses y demuestra una vitalidad que no ha dejado de manifestarse desde entonces. Por el contrario, la presencia de directoras sigue siendo marginal, de acuerdo con el lugar que ocupan las mujeres en la (...)
  • La fórmula de Netflix

    febrero de 2019, por Thibault Henneton
    Una pequeña empresa de alquiler de DVD por correo creada en 1997 se ha transformado en una plataforma de contenidos audiovisuales a la carta que cuenta con 139 millones de suscriptores. El acceso es ilimitado, sin publicidad y personalizado. En la actualidad, todas las pantallas llevan a Netflix, que busca imponer sus (...)
  • La Revolución sin revolución

    enero de 2019, por Gérard Mordillat
    Parece que una extraña maldición se cierne sobre aquellos que se arriesgan a rodar una película sobre la Revolución francesa. En nombre de una ilusión, la de la objetividad histórica, incluso la de la neutralidad científica, esta maldición se manifiesta mediante una ausencia de parcialidad. Los cineastas pretenden estar por encima de la (...)
  • El espectador impaciente

    julio de 2018, por Gérard Mordillat
    El espectador contemporáneo es un niño mimado que llora y patalea si no se le concede inmediatamente su más mínimo deseo de imágenes y de sonido, y al que hay que callar con urgencia plantándole un chupete en la boca o distrayéndolo con un sonajero (incluso ambas cosas).

Páginas-1-2-3-4-5-6-7-