Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Cine
Cine
Artículos
-
El arte de la caída
diciembre de 2014, por John BergerPocas películas rodadas a principios del siglo pasado pueden aparecer hoy en día como “un comentario íntimo sobre el siglo XXI”. Hace falta todo el talento, toda la vitalidad y todas las travesuras de un payaso extraordinario… -
El deslumbramiento de Pasolini
noviembre de 2015, por Sébastien LapaqueGran perturbador del orden dominante debido a sus posicionamientos, a sus escritos, a sus películas. Sin embargo, quizás porque nunca separó sus luchas políticas de su trabajo como poeta, Pier Paolo Pasolini sigue transmitiendo una bella inquietud. -
El revolucionario western italiano
septiembre de 2015, por Daniel Paris-ClavelExpresión de lucidez política, el spaghetti western renovó profundamente un género sin aliento desmitificando la fundación de América. -
En las fronteras de lo real
junio de 2015, por Evelyne Pieiller¿Qué sería de la ficción sin la búsqueda de una verdad oculta? -
La religión del cine en la India
agosto de 2004, por Elisabeth LequeretSi el cine se ha insertado en la cultura india, es sobre todo debido a su impureza. Los indios adoptaron este arte capaz de mezclar, en tres horas, representación y relato, danzas y canciones, romances íntimos y aliento épico. -
El espectador impaciente
julio de 2018, por Gérard MordillatEl espectador contemporáneo es un niño mimado que llora y patalea si no se le concede inmediatamente su más mínimo deseo de imágenes y de sonido, y al que hay que callar con urgencia plantándole un chupete en la boca o distrayéndolo con un sonajero (incluso ambas cosas). -
Las pantallas del Bósforo
julio de 2018, por Timour MuhidineEn Turquía se promueven gigantescos proyectos destinados a revolucionar la producción cultural turca y a proporcionarle un lugar central en su área de influencia. -
Jean Rouch, el etnólogo cineasta
abril de 2018, por Philippe PersonPara estar lo más cerca posible de aquellos a los que decidía grabar, Jean Rouch (1917-2004) se dotó de medios para rodar en total libertad. Fabricó su material, prescindió de fondos privados, se negó a atenerse a la separación entre documental y ficción e inventó así el cine de realidad y las etnoficciones. Intrépido y jovial, derribó fronteras. “Hay que estudiar en la universidad de la vida, pero (...) -
La izquierda según Harvey Weinstein
febrero de 2018, por Thomas FrankCuando el caso de Harvey Weinstein irrumpió en las portadas de los periódicos, nunca había oído hablar de ese personaje. Sin duda, yo era el único periodista de Estados Unidos que demostraba una ignorancia tan completa. ¿Quién era entonces ese productor de cine acusado de haber agredido sexualmente a un número incalculable de mujeres? Al comenzar a documentarme descubrí que, en una época no tan (...) -
Entonces el arte se sublevó
octubre de 2017, por Evelyne PieillerDesde la época anterior a la guerra se había consumado la ruptura con los códigos del arte burgués. Después de 1917, los artistas se afanaron en dar sentido a los desafíos revolucionarios.