Portada del sitio > Mensual > 2008 > 2008/10 > ¿Qué pasaría en Europa si…?

¿Qué pasaría en Europa si…?

octubre de 2008

Considerándolo todo, más vale que los acontecimientos actuales tengan lugar en Estados Unidos y no en Europa, y no solamente porque “está más lejos”, sino porque allí podemos confiar en que las autoridades estadounidenses harán todo lo que sea necesario y transgredirán todo lo que deba ser transgredido; pero tenemos razones para estar inquietos acerca de cuál podría ser la reacción de sus homólogas europeas si un acontecimiento comparable ocurriera en la Unión Europea. Ni el pasado de la Comisión ni el presente de los Tratados son particularmente tranquilizadores en este sentido.

1) El Banco Central Europeo (BCE). Es cierto que ha dado muestras de estar dispuesto a suministrar liquidez en volúmenes comparables a los de la Reserva Federal. ¿Pero quién puede imaginarlo dirigiendo una operación de las características del reflotamiento-nacionalización de AIG? Se lo ve con más facilidad tomando la palabra para criticar el mayor peso de la deuda pública (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.