Portada del sitio > Mensual > 2008 > 2008/08 > Mayo del 68 y sus vidas posteriores. Ensayo contra la despolitización de la (...)

Mayo del 68 y sus vidas posteriores. Ensayo contra la despolitización de la memoria

Kristin Ross

Acuarela & A. Machado, Madrid, 2008,

437 páginas, 22 euros

por Juan J. Aguirre, agosto de 2008

Mayo del 68 ha sido un acontecimiento intensamente evocado, explicado e interpretado, todo lo cual, sin embargo, no habría contribuido a consolidar su verdadera condición sino que, más bien, esa avalancha recordatoria habría conducido a la ocultación de lo que el fenómeno tuvo de genuinamente político y revolucionario. En este texto Ross analiza el modo en que la transmisión del significado político de la memoria de Mayo del 68 constituye un proceso distorsionador tendente a configurar su imaginario social como aquello que resulta de lo que la autora denomina el “consenso” de los “guardianes de la memoria”, representados eminentemente por sociólogos académicos y alguno de los más relevantes protagonistas del acontecimiento. De este modo, las señas de identidad ciertas de aquel Mayo, es decir, el igualitarismo, el anticapitalismo, el rechazo del imperialismo y del gaullismo, el anticolonialismo o la unión de trabajadores y estudiantes, resultan relegadas a un relato oficial (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

Artículo siguiente

Barack Obama