Portada del sitio > Mensual > 2004 > 2004/05 > La vuelta de los intermitentes del espectáculo

Mercado, cultura y creación artística

La vuelta de los intermitentes del espectáculo

Después de apostar por el fracaso del movimiento de los trabajadores temporales del espectáculo que dura desde hace aproximadamente un año y medio, el primer ministro ha abierto por fin negociaciones. Pero las propuestas de su ministro de Cultura siguen siendo imprecisas. Signatario de esta convención injusta, el Movimiento de Empresas de Francia (MEDEF) así como la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT) rechazan cualquier idea de revisión. Sin embargo se imponen cambios ante la inminencia de los festivales.

por Guy Scarpetta, mayo de 2004

La crisis desencadenada en Francia por la reforma del régimen de indemnización de los trabajadores temporales del espectáculo está, sin duda, lejos de resolverse. Porque más allá de las reivindicaciones específicas de esa categoría laboral, lo que se juega es el antagonismo entre el mundo de la creación artística y la lógica de la economía liberal, cuyo objetivo explícito es hacer triunfar, en la mayor cantidad posible de sectores de actividad, las supuestas «leyes del mercado».

La situación es conocida: ese estatuto especial, destinado a garantizar un ingreso mínimo a una profesión a menudo condenada al trabajo temporal, debería favorecer, prioritariamente, a los artistas y técnicos del espectáculo vivo (teatro, danza, ópera, cine, música). Sin embargo, ha sido progresivamente objeto de una extraordinaria desviación, que ha puesto en peligro el equilibrio financiero de las cajas de seguro de desempleo que soportan su carga: de ahí enadelante, las principales beneficiarias son las (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.