Portada del sitio > Mensual > 2019 > 2019/09 > La “benevolencia”, una cortina de humo ante la selección social en la (...)

La terrible delicadeza de un concepto en boga

La “benevolencia”, una cortina de humo ante la selección social en la escuela

Mientras la educación nacional francesa experimenta una creciente falta de medios y de efectivos, una consigna cosecha un gran éxito: la “benevolencia” que se invita a los docentes a manifestar hacia sus alumnos y que podría triunfar sobre todos los obstáculos. Esta cantinela oculta la impotencia de la institución para reducir el abismo existente entre los niños de las clases favorecidas y los de las clases populares.

por Clothilde Dozier y Samuel Dumoulin, septiembre de 2019

“República, excelencia, bondad”: de las tres palabras escogidas por el ministro de Educación francés, Jean-Michel Blanquer, para inaugurar su primer curso académico en septiembre de 2017, la que sorprende es la última. Desde el mandato de Jules Ferry, es de rigor invocar la República cuando se habla de educación. La excelencia también ha entrado en el vocabulario cotidiano de los centros de enseñanza. Designa la preocupación de la administración educativa, compartida por una parte de los docentes, por no concentrar los esfuerzos y recursos de manera desproporcionada en los alumnos con dificultades en “detrimento” de los demás. La palabra, que traduce la voluntad de, ante todo, no perjudicar a los aventajados, se ha convertido en la –eufemística– expresión oficial que justifica los casos de fracaso escolar.

Queda la “benevolencia”. El concepto se extendió por los colegios [collèges, centros de educación secundaria de primer ciclo] y los liceos [lycées, centros de educación (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.